Política

EU pide a México y Centroamérica apoyar al pueblo de Nicaragua

El gobierno estadunidense se posicionó contra el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, por la “ola de represión política y abusos contra los derechos humanos”.

Durante una reunión ministerial, Estados Unidos hizo un llamado a México, Belice, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Honduras y El Salvador, para apoyar al pueblo nicaragüense en medio de lo que definió como una “ola de represión política y abusos contra los derechos humanos” cometidos, supuestamente, por el gobierno del presidente Daniel Ortega.

Esto, según informó el Departamento de Estado tras la reunión convocada ayer en el marco de la 76 Asamblea General de las Naciones Unidas, por el canciller estadounidense, Antony Blinken.

Al encuentro asistieron, además del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; los cancilleres Eamon Courtenay, de Belice; Rodolfo Solano, de Costa Rica; Pedro Brolo, de Guatemala; Erika Mouynes, de Panamá; así como el vicecanciller de Honduras, José Isaías Barahona; y la representante permanente de El Salvador ante las Naciones Unidas, Egriselda López.

Además de la petición respecto a Nicaragua y el gobierno de Ortega, durante la reunión se discutieron las prioridades compartidas en la región, incluido el trabajo conjunto para abordar los desafíos de la migración irregular, el enfrentamiento a la corrupción y la reconstrucción de las economías ante el covid-19.

Sobre el tema de corrupción, Blinken reiteró que Estados Unidos prioriza la lucha en su contra así como contra la impunidad, por lo que exhortó a sus pares a fortalecer las instituciones democráticas y el estado de derecho en sus países, lo que, según su perspectiva, abrirá más puertas a la inversión extranjera y generará más oportunidades económicas para los pueblos de la región.

En el tema migratorio, Blinken se centró en avanzar en los esfuerzos conjuntos que están llevando a cabo los ocho países para responder al desafío que representa para la región, incluidas las causas que originan la migración irregular, así como afinar una gestión más eficaz de los flujos migratorios en y a través de Centroamérica y América del Norte.

Por su parte, acompañado por el representante permanente de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, y el jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, el canciller Ebrard enfatizó la importancia de poner en marcha una respuesta coordinada, acompañada por organismos multilaterales, a fin de ordenar los movimientos migratorios y salvaguardar los derechos de las personas migrantes.

En este sentido, sostuvo ante los demás países de la región que la defensa de los derechos de las personas migrantes debe ser abordada desde una perspectiva de cooperación regional.

En la reunión también estuvo presente la administradora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, (USAID, por sus siglas inglés), Samantha Power que coincidió con México luego de que Velasco presentó un documento con evidencia empírica sobre la efectividad de los programas de transferencia de efectivo, mismos que impulsa el gobierno de México en la región, a fin de enfrentar las causas de origen de la migración.

​LP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.