Irineo Mujica, director de Pueblo Sin Fronteras, consideró que el gobierno de Estados Unidos no está preparado para cumplir con la amenaza de Donald Trump de realizar deportaciones masivas durante los primeros días de su mandato.
El defensor de los derechos humanos dijo que, “aunque Trump esté preparando el terreno, no está listo para hacer estas deportaciones. Tiene la gente, sí, pero no está listo, porque debe haber comunicación con todas las ciudades para que trabajen con migración".
"Necesita haber una conexión muy fuerte entre migración y las autoridades locales pero eso se perdió en la administración de Biden".
En entrevista para MILENIO Televisión con Norma García, el director de la organización dijo que, a pesar de que se trate de una promesa de campaña que los estadunidenses aprueben, Trump no podrá deportar a una gran cantidad de migrantes en los primeros meses de su administración porque no se trata de un proceso sencillo.
“Yo creo que está hablando muy en serio, la intención está ahí. He visto mucho movimiento de parte de migración y Trump no mintió, sacó tantos votos que no se pueden ignorar. Pero una persona no puede ser deportada si México no lo acepta, tienen que ver que las personas que regresen deben estar en condiciones de seguridad y ver cuántas personas pueden aceptar”, agregó.
Asimismo, aseguró que el proceso de deportación será gradual como se vio en administraciones anteriores; como en los dos periodos de gobierno de Barak Obama, en los que se deportaron más de 5 millones de migrantes.
“Obama deportó a muchos pero durante muchos años, y la disminución de migrantes a corto plazo va a ser por el miedo, muchos se están auto deportando. Además habrá un aumento de violencia, ¿quién les va a dar de comer a grupos de migrantes que no son mexicanos?. El impacto se va a ver hasta en seis meses”, dijo.
De igual forma, manifestó su preocupación por una falta de recursos de parte del gobierno mexicano para la recepción de tantos connacionales.
“Mujeres y niños no pueden regresar por una frontera cooptada por el crimen organizado. Tenemos dos albergues en Sonora y nadie los ha abordado, no estamos preparados para recibirlos y eso me preocupa”, agregó.

EHR