Si alguna empresa extranjera o mexicana llega a contratar a albañiles mexicanos o a connacionales que desempeñen otros oficios a la construcción para trabajar en el muro de la frontera con Estados Unidos, tendrá que pagarles en dólares, "de lo contrario no habrá la mano de obra que ellos requieren".
En ese supuesto, las empresas que ganen la licitación de la obra "tendrán que poner a trabajar a estadunidenses en temperaturas que llegan a los 50 grados", afirmó en entrevista con MILENIO el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Construcción, Terraceros, Conexos y Similares de México de la CTM, José Armando Arias de la Cruz.
TE RECOMENDAMOS: Firma poblana se ofrece a iluminar el muro de Trump
Al respecto, explicó que en la primera administración de Barack Obama sí hubo contratos para mexicanos. "Los americanos no son tontos: aquí hay mano de obra barata: soldadores, albañiles, electricistas", detalló el líder sindical.
En aquella ocasión algunos mexicanos trabajaron en el tramo del muro fronterizo que colinda con los estados de Chihuahua y Sonora. Sin embargo, en ese entonces cobraron su salario en pesos mexicanos. Esta vez no quieren que la historia se repita.
Arias de la Cruz dijo que la mayor parte del muro fronterizo que ahora existe "no tiene cimentación y donde la hay sí se usó mano de obra de México, contratada para ejecutarla en Estados Unidos con salarios de México".
TE RECOMENDAMOS: Demócratas rechazan destinar fondos al muro de Trump
"Donald Trump está entrampado, tienen que importar mano de obra a la de a fuerzas, no tiene con quién. Pero si el trabajo lo ejecuta una empresa mexicana y con salarios en pesos, eso sería además de una bofetada y una humillación histórica, desde nuestro punto de vista, un crimen político de aquél que lo permitiera como gobernante", indicó el secretario general del sindicato.
Con base en su experiencia como líder de la construcción, Arias de la Cruz afirmó que para sus obras, Trump necesita trabajadores extranjeros. "Allá no hay quién lo haga. Por ejemplo, un ducto de EU a Canadá, no hay quién lo haga", reiteró.
Aunque reconoció que la construcción del muro dará fuentes de empleo, también señaló que para emplear legalmente a trabajadores de la construcción mexicanos, la Unión Americana tendrá que emitir permisos temporales de trabajo, de acuerdo con sus leyes vigentes.
"Si es así, estarían proporcionando una plataforma legal para posteriores contratos de infraestructura, que seguramente detonará la administración de Trump y para la cual no hay mano de obra", insistió el líder sindical.
TE RECOMENDAMOS: México autorizó marcas de Trump para hoteles y turismo: AP
Enfatizó que debido a que la construcción del muro se hará EU, "en el momento que alguien pisa su territorio para trabajar es bajo sus leyes y no con salarios de hambre".
Finalmente, advirtió que desde ahora la Organización Internacional del Trabajo "tendrá que tomar cartas en el asunto, nuestros trabajadores mexicanos de ser contratados, tienen que cotizar en dólares" y agregó que en la frontera hay suficiente mano de obra: "Muchos viven en la franja fronteriza, Nuevo León, Tamaulipas y Baja California Norte, hay suficiente mano de obra".
Sin dejar de considerar lo que representa políticamente el muro, reconoció que su construcción dinamizaría la economía en nuestro país porque "hay poca obra en la frontera", concluyó.
SBG