Política

Los avances del plan migratorio en números

Política

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, destacó la reducción de 56% en el flujo migratorio en la frontera sur de Estados Unidos, a tres meses del acuerdo que impidió la imposición de aranceles a productos mexicanos.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, presentó avances del acuerdo entre Estados Unidos y México para frenar la migración de origen indocumentado,  a tres meses de su implementación. 

Las medidas se llevaron a cabo para evitar la imposición de 10 por ciento de aranceles a los productos mexicanos. 

Estos son los avances: 

En conferencia de prensa y acompañado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, destacó la reducción de 56 por ciento en el flujo migratorio en la frontera sur de Estados Unidos, entre mayo y agosto.

Avances del acuerdo migratorio

1. La Fiscalía General de la República inició 778 carpetas de investigación por el delito de tráfico de personas e imputó a mil 99 personas, de las que 622 fueron puestos a disposición del juez y 357 vinculados a proceso.

2. Con el apoyo de la Policía Federal, el gobierno rescató a 2 mil 186 personas que viajaban en 35 tractocamiones.

3. El gobierno preparó instalaciones para Centros Integradores para Migrantes en Tijuana, Mexicali y Nuevo Laredo que ofrecen servicios de hospedaje, alimentación, servicio médico y sicológico, seguridad, educación y otros.

4.El gobierno federal rehabilitó cinco espacios en Tapachula, Chiapas para recibir a migrantes centroamericanos.

5.México destinó 60 millones de dólares para implementar los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el futuro en El Salvador y Honduras.

6. Actualmente hay 4 mil 300 migrantes en el programa Sembrando Vida en el sureste de México.

En el norte hay mil 59 migrantes que esperan audiencia en Estados Unidos y que trabajan en México. 


Marcelo Ebrard viajará a Washington el 10 de septiembre para presentar los avances a las autoridades estadunidenses.

​OVM

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo MILENIO desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.