La secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que el gobierno de México está preparado para afrontar todos los posibles escenarios que se generen ante la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca el próximo 20 de enero.
Al inaugurar el 'Foro de consulta de una migración ordenada, segura y regular', insistió en que la administración que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, está abierta al diálogo para atender el fenómeno de manera coordinada y no con acciones extremas como amenazas y aranceles.
"Estamos abiertos al diálogo con la administración entrante de Estados Unidos para atender este fenómeno de manera coordinada y no con acciones extremas. Ya lo dijo nuestra presidenta Sheinbaum, no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos; se requiere de cooperación y entendimiento recíproco".
Sepan que, tal y como lo instruyó la Presidenta, nuestro país está preparado para afrontar los posibles escenarios, siempre pensando en el bienestar de las mexicanas y mexicanos”.
Desde el Salón Revolución del Palacio de Cobián, la funcionaria explicó que en México se registra una de las diásporas migratorias más grandes del mundo al concentrar las cuatro dimensiones de la migración que son origen, tránsito, destino y retorno.
En este sentido, recordó que en la unión americana viven alrededor de 38.8 millones de personas de origen mexicano, de los cuales 28.5 millones son personas de segunda y tercera generación; 10.9 millones son nacidos en nuestro país y 5.1 millones están de forma irregular aproximadamente.
Detalló que en los últimos seis años por los puntos de tránsito internacional se atendieron poco más de 208 millones de eventos de ingreso regular de nacionales y extranjeros, de los cuales 1.3 millones corresponden a mexicanos que retornaron desde los Estados Unidos. También, se registraron poco más de 2.7 millones de eventos de personas en situación migratoria irregular, lo que representa el 1.8 por ciento respecto al volumen de visitantes regulares.
“Tenemos una frontera de más de 3 mil kilómetros, 3 mil 400 con los Estados Unidos, eso define nuestro presente y futuro migratorio. Es algo que no podemos cambiar, no podemos dejar de ser vecinos, ¿verdad? Sabemos que para enfrentar los retos de ambos países se necesita de cooperación, pues solo así se pueden obtener mejores resultados”, agregó.
Finalmente, aseguró que el trabajo en conjunto permitió que en la frontera norte se redujeran en un 76 por ciento los cruces irregulares “esto es un indicador de que la política migratoria humanista que es la que se aplica en México, funciona”.
#Hoy en la @SEGOB_mx encabezamos el Foro Migración Ordenada, Segura y Regular, como parte del #PlanNacionalDeDesarrollo 2025-2030, con lo que se tendrá un panorama más amplio e integral que permita construir y fortalecer una política migratoria humanista, como instruyó la… pic.twitter.com/6nY5DGeSZX
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) January 15, 2025
Sin migrantes en las calles
En su intervención, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó que su administración se puso como plazo el mes de marzo para lograr que ningún migrante tenga que vivir en las calles de la capital.
Para lograrlo, se establecerán albergues dignos y se les dotará de los derechos de inclusión laboral, salud e incluso educación.
“Nos hemos propuesto unos meses, que se cumplen en marzo, para lograr que toda la población inmigrante que ha llegado a esta ciudad y que está en lugares, en área pública, puedan tener un albergue digno y con el conjunto de derechos que tiene esta ciudad para ellos. Así que nos proponemos que ninguna persona en movilidad tenga que ocupar un lugar en la calle para continuar con sus objetivos”
Finalmente, expresó su respaldo al gobierno federal ante la posible crisis migratoria que se genere con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
“Consideramos que la migración debe ser un puente que nos acerque y no un muro que nos separe, justamente por ello estamos desde la Ciudad de México trabajando con el Gobierno de México para enfrentar el desafío de la migración”, concluyó.
GGAC