22 años pasaron para que el Estado Mexicano reconociera su responsabilidad en la masacre de Acteal por lo que el día de hoy la Secretaría de Gobernación ofreció una disculpa pública a las víctimas, a los familiares, a la comunidad de Acteal y al pueblo Tzotzil por este suceso.
"El 22 de diciembre de 1997, en la comunidad de Acteal, municipio de Chenalhó, estado de Chiapas, fueron ejecutados 45 indígenas tzotziles entre los cuales se encontraban, cuatro mujeres embarazadas y 18 menores de edad. En esos actos de violencia resultaron heridas además 26 personas en un acto cometido, presuntamente, por grupos paramilitares que habían actuado con la tolerancia del Estado y de sus autoridades", recordó Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos humanos, población y migración de la Secretaría de Gobernación.
???? En vivo, acto de reconocimiento de responsabilidad: a 22 años de la masacre de Acteal, Chiapas, desde la Secretaría de Gobernación.https://t.co/GBlVQt2o9a pic.twitter.com/dl5SCrLas2
— Gobernación (@SEGOB_mx) September 3, 2020
Encinas calificó este evento como un acto de justicia en el que, a nombre del Estado Mexicano, se asume la responsabilidad de los lamentables hechos ocurrido contra la comunidad de Acteal el 22 de diciembre de 1997.
"Estamos en este acto para ofrecer una disculpa pública a las víctimas, a los familiares, a la comunidad de Acteal y al pueblo Tzotzil por este profundo agravio. Lo hacemos con convicción y sin condiciones; lo hacemos porque las omisiones y negligencias del Estado Mexicano arrancó la esperanza a 45 personas indígenas tzotziles y a sus familias", expresó Encinas.
El subsecretario de gobernación asumió la responsabilidad del Estado en reconocer la verdad de los hechos, en atender la demanda de procuración de justicia, de reparar integralmente a las víctimas y generar las condiciones para la reconciliación y la paz en esta región del país.
▶️ "Los mataron mientras rezaban por la vida": Después de 23 años de la masacre de Acteal, el Estado Mexicano pidió disculpas por el hecho.
— Milenio Televisión (@mileniotv) September 4, 2020
Sobreviviente pide enjuiciar al ex presidente Ernesto Zedillo
La información con @hzamarron#ZamarrónEnMILENIO pic.twitter.com/yjUtTQRMd1
Encinas explicó en su discurso que la firma del Acuerdo de Solución Amistosa manifiesta la suma de voluntades para aceptar el reconocimiento de responsabilidad del Estado Mexicano y la aceptación de medidas de reparación integral, tanto de forma individual a los familiares directamente afectados, así como acciones de carácter colectivo destinados a la reconstrucción social de la comunidad.
La Secretaría de Gobernación (Segob) anunció el 23 de julio pasado que suscribirá un “acuerdo de solución amistosa” con un grupo de 30 víctimas que incluye 20 acciones de reparación de daño que será un punto de partida para la reconstrucción del tejido social de esa zona chiapaneca.
jlmr