Autoridades de todos los niveles se esfuerzan para lograr la limpieza de las playas, pero el arribo masivo de sargazo continuará, pues se han monitoreado vía satélite 34 mil toneladas en el Caribe, de esas, 5 mil se encuentran en aguas mexicanas, pero solo 589 toneladas son las que se estima llegarán en las próximas horas a playas de Quintana Roo.
El semáforo está en amarillo por estos altos niveles de la macroalga, pues todo indica que será una llegada histórica que ya tiene en jaque a municipios de dicho estado.
De acuerdo al reporte en 24 horas o menos, llegarán 215 toneladas de sargazo a Mahahual, 216, a Puerto Madero y Chacmool; y 65, a Tulum, Cozumel, Playa del Carmen y Puerto Morelos.
Esto se sumaría a las 77 toneladas que se han recalado en las últimas semanas, de las 22 mil en lo que va del año. La preocupación es grande, pues la situación ha provocado la ausencia de turismo, por lo que la Secretaría de Marina ha redoblado los esfuerzos.
“Realmente ahorita, a la fecha se está considerando una situación atípica, los volúmenes del sargazo que nos están llegando, sí están incrementando un poco la cantidad en comparación o con lo que estábamos esperando, por eso es que ahorita estamos redoblando esfuerzos para contener, disminuir la cantidad de sargazo que nos pueda arribar a las playas”, declaró a Milenio el Contralmirante Topilzin Flores, Comandante del Operativo Sargazo de la Marina.
En Puerto Morelos, frente al buque sargacero oceánico Natans, el más grande de la institución, que tiene capacidad de recolectar 250 toneladas de sargazo en un solo viaje, el mando de la Semar detalló las herramientas con las que cuenta la institución para combatir este fenómeno natural.
“En la Secretaría de Marina tenemos dos frentes que estamos atendiendo principalmente, que son nuestras funciones, tenemos un buque sargacero costero que es un buque sargacero oceánico, que es el que contiene el sargazo, las grandes manchas del sargazo las intercepta… tenemos también 11 buques sargaceros costeros más pequeños, a través de ello es que llevamos la recolección temprana en el mar”
Además, se han colocado kilómetros de redes que captan el sargazo, pero en muchas zonas el oleaje y el viento provocan que brinquen la barrera.
“Nos apoyamos también de una fase que se llama la contención costera, que es a través de estas barreras o las barreras que estamos viendo, que son las que tienen la función del sargazo que no recolectamos nosotros en el mar, lo contienen y posteriormente nosotros con apoyo de estas sargaceras y embarcaciones menores los recolectamos. Realmente si logramos recolectar una gran cantidad de sargazo, que uniendo el esfuerzo con el gobierno municipal el gobierno estatal les entregamos maquinaria, herramienta y equipo para llegar a los puntos de acopio y posteriormente a los puntos de destino final.
— ¿Se oye un gran esfuerzo pero ayer en muchas zonas de las playas los comerciantes nos decían que sienten que no es suficiente, al menos la afectación dicen ellos es muy grande?
“Ahorita básicamente hemos visto una gran cantidad de empresarios que se han acercado para unirse al esfuerzo, tal vez es esa apreciación porque no se esperaba este tipo o esta cantidad de sargazo pero realmente el esfuerzo está unido entre el gobierno estatal, municipal y la inversión privada, hemos tenido muy buena respuesta de todos y realmente estamos avanzando en puntos como este que ahorita nos está afectando demasiado”
La estrategia contempla también, en coordinación de autoridades locales, retirar la que ha llegado a tierra.
“También tenemos situaciones como ahorita, que es situación atípica aquí, llevamos los grupos de recolección emergente en playas, es una actividad que hace la Secretaría de Marina con esfuerzo humano, unido al esfuerzo del gobierno del estado para la recolección de todo el sargazo que llega a arribar a las playas”.
A pesar del reto, el contralmirante Flores subrayó el compromiso que tiene la Marina para combatir la llegada de sargazo a las zonas turísticas en apoyo a la población.
LG