

Desde hace cinco años, Blanca Esthela Marzoa Hernández se dedica junto a su equipo de trabajo a unir a familias y comunidades por medio de envíos y de los productos de las huertas.
Ubicado en la avenida Washington, casi esquina con Villagrán, frente a la Alameda Mariano Escobedo, en el centro de Monterrey, se aprecian las camionetas con los paquetes que llegan a la ciudad o que van de camino hacia San Luis Potosí.
Además, en el mencionado punto fijo se observan las diversas frutas, verduras o platillos típicos que elaboran en esa zona del país.
“Nosotros venimos de la Huasteca Potosina, y les traemos envíos de la gente de allá que le manda a sus paisanos y familiares de acá.
“Les mandan tamales, zacahuil, naranja, de todo tipo de cosas que se dan allá”, explicó.
El recorrido que realizan incluye Tamazunchale, Matlapa, Picholco, Jalpilla, Las Cuevas, Temalacaco, Tenexio, La Purísima, Coxcatlán, Tenexcalco, Valles, entre otras comunidades.
A las familias que de aquí para allá llevan, en general, ropa o línea blanca, que ya no ocupan sus seres queridos de aquí.
“Los paisanos de aquí les mandan a sus familiares despensa, ropa, muebles, camas, refris, estufas, todo lo que ya no ocupan acá.
“Y de allá para acá les mandan lo que es comestible, lo que hacen allá”, precisó.
Para llevar a cabo esta dinámica, compartió, la persona que va a enviar algo le avisa a su familiar qué es lo que le manda; esto queda apuntado en una libreta, luego, al llegar la paquetería a su destino, quien va a recibir el envío dice su nombre, lo buscan en la libreta, y le entregan lo convenido.
“El familiar de aquí o el de allá le avisa, te mande una caja, lleva esto y esto, y vienen a recogerlo”, puntualizó.
Durante la entrevista, cabe destacar, uno de los platillos que más buscaron los clientes fue el zacahuil, el cual pueden encontrar en ese lugar cada sábado de las 09:00 a las 19:00.
“Yo tengo cinco años haciendo esto, vamos y venimos, traemos pan aparte para vender a los paisanos que no les mandan pan casero, tamales, plátano, nopales criollitos, tomatito criollo.
“Cilantro criollo, calabacita, yuca en dulce y salado, plátano macho, todo de la huerta de allá, tamal de elote, piloncillo, epazote, yerbabuena, chile piquín, enchiladas huastecas, masa de maíz amarillo y del blanco, pan tostado”, comentó.
En general, el promedio del costo por bolsita con algún producto es de 20 pesos, el de las enchiladas de 35 pesos, mientras que el zacahuil es de acuerdo con la cantidad de guiso.