La Conferencia del Episcopado Mexicano llamó a un pacto por la educación y reconoció avances significativos en la materia en los últimos años tras considerar que se puede lograr más, con los esfuerzos institucionales que se realizan.
El cardenal Alberto Suárez Inda, responsable de Pastoral Educativa de la CEM, en su mensaje en el Día del Maestro, destacó que México sólo saldrá adelante "con la formación de seres humanos capaces de pensar, sentir y hacer y de responder a la vocación histórica a la que hemos sido llamados".
Consideró que la docencia es una de las profesiones "más bellas y complejas" y dedicarse a mostrar el arte de vivir a otros seres humanos implica, valentía, destreza, así como una gran generosidad.
"El verdadero maestro se dona en la cercanía y el encuentro constante con cada pupilo a través del conocimiento y la experiencia del compartir, sistemático y formal, día a día", dijo.
Para el también arzobispo emérito Suárez Inda, la formación, evaluación y reconocimiento de cada maestro, es tarea de todos, no sólo de la autoridad civil, que administra e impulsa su gestión.
Además que la rectoría del Estado, implica la participación conjunta de sociedad y gobierno en favor del desarrollo integral, humano, trascendente y solidario de todo persona.
IRH