El municipio de Guadalupe y la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información de Nuevo León (CTAINL) anunciaron la entrega de la Guía de Seguridad para Jóvenes e Internet en 700 escuelas primarias y secundarias, esto para informarlos y orientarlos ante el uso de las redes sociales.
TE RECOMENDAMOS: Nina Zambrano anuncia su retiro de Marco
Tras el arranque de conferencias del tema y el lanzamiento de la guía, el municipio de Guadalupe fue el primer seleccionado para entregar esta nueva herramienta para orientar a los pequeños, jóvenes y padres de familia del uso de la tecnología por parte de CTAINL.
El alcalde Francisco Cienfuegos informó que la Comisión de Transparencia volteó hacia el municipio de Guadalupe para iniciar esta protección de los niños, niñas y adolescentes, a través de la entrega de la Guía de Seguridad para Jóvenes e Internet.
"Como ustedes bien saben presidimos la Red Mexicana de la Ciudades Amigas de la Niñez, hoy en día existe una Ley completa de esta protección para nuestros pequeños y tenemos que echar andar cualquier herramienta que sea necesaria para poder difundir en todos los planteles educativos como es el caso y estrategias o acciones que quieran implementar en este caso la Comisión de Trasparencia como expertiz en la protección de datos personales.
"Son 707 escuelas, se les va a difundir esa guía, en las escuelas de aquí, estamos trabajando en conjunto con la Comisión de Acceso a la Información y se puedan difundir en más sectores de la población, pero estamos aquí iniciando con estas escuelas, aunque son más de 700 escuelas, primarias y secundarias", señaló.
Cienfuegos explicó que el municipio de Guadalupe ve una gran herramienta que se puede aplicar dentro de las instituciones educativas para poderlo difundir a niños y niñas y adolescentes.
"De aquí que pueda seguir su transcurso al resto de Nuevo León y que otros estados lo agarren como una acción importante implementar.
"Hay que hacer de todo, hay que concientizar a la ciudadanía, hay que involucrar a los padres de familia, quien también va a participar en este programa que se está implementando para poder crear conciencia en los pequeños", comentó.
TE RECOMENDAMOS: Juez otorga suspensión a Medina; no podrá ser detenido
El alcalde guadalupense indicó que los pequeños tienen dos o tres alternativas de cómo estar comunicándose a través de una computadora, smartphone o ipad.
"Los usan en las escuelas, en la casa, en la calle, y un dato importante que se establece que es que cada jovencito está cerca de 5 a 6 horas diarias dentro de las rede sociales", dijo.
La Comisión de Transparencia entregó en el acceso principal del teatro Sara García de Guadalupe la guía que lanzó el pasado miércoles en el edificio sede del mismo organismo como un instrumento de información y prevención para los pequeños, padres de familia y maestros.
KDSC