Más Política

Encinas pide transparentar evaluación a maestros

El senador del PRD, Alejandro Encinas, pidió que la SEP publique los procesos de evaluación docente con el fin de evaluar la implementación de la reforma educativa.

El senador Alejandro Encinas exigió a la Secretaría de Educación Pública establecer la transparencia total de los procesos de evaluación, poniendo a disposición pública muestras representativas de reactivos incluidos en las pruebas de opción múltiple.

Exhortó a la SEP a publicar muestras ya calificadas de los “expedientes de enseñanza” y “planes de clase” utilizados en los procesos de ingreso al servicio profesional docente, evaluación diagnóstica, promoción a funciones directivas y de asesoría técnico-pedagógica, desempeño profesional de personal docente, directivo, asesoría técnica de las diferentes modalidades y niveles.

Recordó que la Reforma Educativa aprobada en 2013 otorga a la evaluación de los maestros un papel central para mejorar la calidad de la educación, estableciendo los lineamientos generales para su realización y las atribuciones de las instituciones involucradas.

Además, comentó que el artículo 14 de la Ley General del Servicio Profesional Docente, plantea los aspectos de la práctica docente que la evaluación debe considerar para que efectivamente se identifiquen fortalezas y debilidades de manera que sus resultados conduzcan al desarrollo profesional.

Añadió que en las dos evaluaciones realizadas a partir de la aprobación de las leyes, no se han atendido dichos aspectos pues la primera fase de la evaluación del desempeño se limitó a la aplicación de tres instrumentos, que no permiten formarse un juicio fundamentado y riguroso acerca de las características del trabajo docente o directivo del sujeto evaluado.

“Los maestros ya evaluados identifican con claridad las limitaciones de la evaluación a la que fueron sometidos en los exámenes, por ejemplo, se ha señalado su gran extensión, la irrelevancia de muchas preguntas, la mala redacción e incluso faltas de ortografía”, apuntó.

Agregó que varios especialistas en educación han señalado las limitaciones de esta evaluación y un análisis del Instituto Belisario Domínguez concluye que es necesario revisarla, por lo menos en los siguientes aspectos: sus bases sustantivas, la calidad técnica de los reactivos y los criterios de calificación y la determinación de niveles de desempeño.

El senador dijo que para mejorar el aprendizaje de millones de niñas, niños y adolescentes, solamente una evaluación técnicamente rigurosa y justa puede convertirse en fundamento de la corrección de las fallas del sistema y de sus administradores, y de programas específicos de desarrollo profesional.

“Sólo una evaluación técnicamente rigurosa y justa logrará la legitimidad necesaria para instalar en nuestro sistema la práctica de la evaluación otorgándole sentido de mejoramiento y no de represión y castigo”, afirmó.

Comentó la urgencia de que el Senado asuma un papel más activo, dentro del marco de sus atribuciones, y promoviendo la necesaria evaluación de la reforma en materia educativa.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.