Más Política

En noviembre, evaluación a condiciones de enseñanza: INEE

Es necesario conocer las condiciones en las que se enseña a los niños por lo que se revisará la infraestructura, los recursos humanos, el mobiliario escolar y  el equipo básico.

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) dio a conocer que a partir de noviembre próximo aplicará la Evaluación de las Condiciones Básicas para la Enseñanza y el Aprendizaje (ECEA), con la que evaluará infraestructura, recursos humanos, mobiliario escolar, equipo básico y materiales educativos; ámbitos que se tomaron en cuenta en el Censo Educativo de la SEP elaborado por el Inegi del 26 de septiembre al 29 de noviembre de 2013.

Además, ECEA medirá la gestión del aprendizaje, organización escolar y convivencia escolar, anunció el Instituto en un comunicado.

El INEE destaca que la pertinencia de la evaluación de las condiciones básicas para la enseñanza y el aprendizaje estriba en que se sabe poco sobre las características y condiciones en que se brindan los servicios educativos. Además de que algunas investigaciones reflejan que existen carencias importantes en las formas de operar de las escuelas, pero pocos estudios enfocan estos aspectos como su propósito central y menos a gran escala.

"Los estudios sobre oferta educativa por lo general parten de una perspectiva de eficacia escolar y no de derechos humanos, por lo que no se enfocan en aspectos básicos que el Estado debe garantizar y que son necesarios para asegurar igualdad de condiciones educativas", subraya el INEE.

De tal forma, el Instituto realizó del 1 al 3 de abril, un estudio piloto de la estrategia e instrumentos de medición para la ECEA, en el que participaron directores, docentes o instructores comunitarios, padres de familia y alumnos de 156 escuelas primaria de los estados de Hidalgo, Nayarit y Tabasco.

El objetivo de la prueba piloto fue validar la estrategia general de aplicación y el funcionamiento de los instrumentos de recolección de datos para ajustarlos para la aplicación final de la evaluación que se realizará en noviembre próximo.

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.