Al Congreso del Estado ingresaron dos iniciativas para tipificar el acoso callejero en la entidad, pero ninguna se ha aprobado por falta de acuerdos y porque los diputados están en espera de que el Ejecutivo envíe una propuesta sobre el tema.
La semana pasada, el presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato abrió la posibilidad de sancionar el acoso callejero en la capital con 36 horas de arresto y multas económicas para los agresores; sin embargo, el tema no ha sido abordado desde la legislación.
La primera propuesta realizada por diputados y que permanece en la congeladora desde noviembre de 2016, es del Partido de la Revolución Democrática (PRD) con la que se busca inscribir el acoso callejero como un tipo de acoso sexual, estos actos tendrían una multa de 50 a 300 Unidades de Medida y Actualización.
“Comete el delito de acoso sexual callejero en espacios públicos y/o en espacios privados de acceso público, quien realice conductas verbales o corporales lascivas que afecten o perturben el derecho a la integridad y libre tránsito de toda persona, causándole intimidación, degradación, humillación y/o un ambiente ofensivo”, propuso el PRD como adhesión al artículo 278 Quarter del Código Penal.
En tanto, el grupo legislativo del Partido Nueva Alianza (Panal), presentó una iniciativa en octubre de 2017; la propuesta expone que para quienes cometan acoso callejero se les aplique también una multa de 50 a 300 Unidades de Medida y Actualización, así como prisión de uno a tres años.
En su propuesta, se solicita reformar el artículo 278 Quáter del Código Penal y adicionar un párrafo al artículo 17 de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el objetivo de definir el acoso callejero y enmarcarlo como un tipo de acoso sexual con sanciones similares.
La propuesta señala que un acto de acoso callejero puede considerarse desde frases y silbidos, hasta gestos vulgares, sonidos y miradas excesivas al cuerpo, éstas no son autorizadas ni correspondidas por la persona agredida.
ARP