Ante las próximas presentaciones de Los Alegres del Barranco este fin de semana en Jalisco, el gobernador Pablo Lemus recordó que a inicios de mes emitió un decreto para que en todos los espectáculos públicos se firmara un compromiso de que no se haría apología al delito.
"Yo emití un decreto para que todos, absolutamente todos los espectáculos públicos, estuvieran sujetos a que se firmara un compromiso de no apología al delito".
La agrupación recientemente en su presentación en Villa Purificación, Jalisco volvieron a entonar un conocido corrido que hace referencia al “Señor de los Gallos”.
¿Qué podría pasar a autoridades que no impidan apología del delito?
El mandatario explicó además que no se trata de la prohibición de ningún género musical, si no de una exigencia a que no se siga haciendo apología del delito en espectáculos musicales. Añadió también que en este sentido la responsabilidad recae en presidentes municipales y señaló que serán los propios alcaldes quienes sean llamados a declarar si en sus municipios ocurren estas presentaciones donde se hace apología al delito.
“Esos presidentes municipales que permitan en sus municipios la apología del delito van a ser llamados por la Fiscalía General del Estado de Jalisco para que declaren, para saber si suscribieron o no, como lo solicitamos y lo exigimos, este convenio con los productores musicales para evitar la apología del delito, si no lo hicieron, entonces estos presidentes municipales estarían también sujetos a investigación por ser partícipes en la apología del delito.”
Las presentaciones de este fin de semana de Los Alegres del Barranco están programadas para el 3 de mayo en Cihuatlán y 4 de mayo en Tequila en Jalisco, las cuales serían a las que hizo referencia el gobernador. En torno a si el presidente municipal de Villa Purificación será llamado a declarar ante la fiscalía, Lemus no lo puntualizó, pero sería una posibilidad con su reciente declaración, luego de que circularan videos en los que se notara que en la Feria de la Piña se entonó el polémico corrido.
¿Qué es la apología del delito y cómo se sanciona?
En derecho penal, el término apología del delito se define como la exposición, ante una concurrencia de personas o por cualquier medio de difusión, de ideas o doctrinas que ensalcen el crimen o enaltezcan su autor.
Un ejemplo de esto podría ser la llamada narcocultura, que desde series de tv, estética, disfraces, y estilo de vida, suelen presumir esta manera de vivir y, a veces, hasta enaltecer la violencia que la rodea, o los narcocorridos, que enaltecen a los criminales.
De acuerdo con el artículo 142 del Código Penal del Estado de Jalisco, hacer apología de un delito puede sancionarse con penas de uno a seis meses de prisión si el delito no se consuma. Si la incitación deriva en la comisión de un delito, se aplica al provocador la pena correspondiente como partícipe.
SRN