La campaña "Conoce, piensa y vota 2022” pretende promocionar la democracia entre los jóvenes estudiantes y empresarios, es por ello que el Consejo de Instituciones Empresariales, Coparmex, Canaco y el Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas (IEST) se organizan para conocer a los candidatos a gobernador.
Daniel Ceferino García, presidente de la comisión de empresarios jóvenes Coparmex, dijo que los empresarios que encabezan esta iniciativa consideran que los estudiantes y toda la rama empresarial le agregarán valor a la ciudad, además una de las la razones de esta campaña, es por la polarización que existe actualmente.
"Con esta campaña pretendemos darle las herramientas digitales y presenciales a los estudiantes, para que puedan conocer de manera neutral a todos los candidatos y aparte porque los candidatos ya están a mitad de campaña y obviamente están sosteniendo diferentes reuniones, pero lo que queremos es que los jóvenes tengan toda la información de los contendientes en un solo lugar para que puedan emitir un voto informado".
Iñigo Fernández, presidente del CIEST; Daniel Ceferino García, presidente de la comisión de empresarios jóvenes Coparmex; Germán Wilmer Trejo, director de Formación Integral del IEST Anáhuac; Jessica Lizeth Hernández Benítez, presidente de la Federación de Sociedades de Alumnos del plantel, forman parte de esta campaña.
Preparan foro con candidatos
Mediante dos acciones estará realizando dicha campaña la primera por la vía digital en la que estará participando estudiantes de la institución educativa generando contenido a través de redes sociales que genere reflexión entre la población y en la página de Facebook “Conoce, piensa, vota, 2022” y a través del foro que qué se llevará a cabo el 17 de mayo y en el que están convocados los tres candidatos para que hablen frente a los jóvenes estudiantes.
En esta dinámica los candidatos al gobierno de Tamaulipas podrán participar de manera individual dando a conocer sus propuestas durante 20 minutos y responder preguntas en un tiempo de 25 minutos.
A través de esta campaña se pretende que la población estudiantil conozca el perfil de cada candidato, a qué se dedica, qué propone, qué han hecho, para que de esta forma piensen muy bien por quién van a votar y que el 5 de junio salgan a emitir su sufragio y de esta manera se pueda abatir el abstencionismo entre este sector de la población.
Por su parte, el presidente del Consejo Empresariales del Sur de Tamaulipas, sostuvo que muchos jóvenes podrán emitir su voto por primera vez, por lo cual la importancia de saber quiénes son los aspirantes.
EAS