Política

Electoral, amago de DeSantis de cerrar la frontera México-EU: diputado Femat

Femat expuso que la narrativa de la migración como tema para ganar votos se les da mucho a los candidatos norteamericanos, tanto demócratas como republicanos

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Alfredo Femat, acusó al gobernador deFlorida, Ron DeSantis, de utilizar el discurso antimigrante con fines electorales en busca de la candidatura presidencial del Partido Republicano.

DeSantis lanzó ayer su campaña y, en ese marco, amenazó cerrar la frontera con México para combatir la epidemia de fentanilo e impedir el ingreso de las drogas, en caso de llegar a la Casa Blanca.

Femat desestimó, sin embargo, el amago, al subrayar que se trata del mismo discurso del ex presidente estadunidense Donald Trump, culpando a los migrantes y a México de todo lo que sucede en su país.

Como si México les llevara a los adictos y generara los problemas sociales que tienen, pero es una narrativa que no le debe de extrañar a los mexicanos, porque lo usan, ya que falta un año para sus elecciones, usando a la migración cuando la mayoría de los que viven en Estados Unidos olvidan que sus abuelos y padres fueron migrantes”, señaló.

El legislador del PT indicó que el endurecimiento de las acciones en la frontera contra la migración está igualmente enmarcada en el contexto de la elección de 2024 de dicho país y generan una confrontación con el gobierno mexicano.

“Desde que se cambia del título 42 al 8, es simplemente para endurecer más las acciones del gobierno norteamericano contra la migración, porque ahora incluso, si te pasas de manera ilegal, te pueden penalizar económicamente hasta castigarte por cinco años para que no puedas ingresar a ese país y si reincides te incrementan los años o terminar en la cárcel”, agregó.

Femat expuso que la narrativa de la migración como tema para ganar votos se les da mucho a los candidatos norteamericanos, tanto demócratas como republicanos.

El gobierno de Estado Unidos inició el pasado 10 de mayo el despliegue de mil 500 soldados a la frontera con México, un día antes del levantamiento del llamado Título 42 que permite expulsiones de migrantes sin escucharlos.


aag

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.