Elecciones

Así puedes votar en las elecciones 2024 si vives en el extranjero

Los ciudadanos que deseen ejercer su derecho al voto deberán hacer su registro antes del 20 de febrero de 2024.

Si eres mexicano y vives en el extranjero, tienes derecho a ejercer tu voto en las elecciones del 2 de junio de 2024. A continuación te explicamos cómo realizar el proceso de registro y ser parte de esta jornada electoral histórica

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que, actualmente residen en el extranjero más de un millón 400 mil ciudadanos, de los cuales, poco más de 600 mil cuenta con credencial para votar, es decir, un promedio del 40 por ciento. 

En entrevista con Elisa Alanís para MILENIO Televisión, Arturo Castillo, consejero del INE, dio a conocer que el voto electrónico es un método que desde 2021 ha sido implementado para garantizar que los mexicanos en el extranjero participen en los comicios electorales. 

"Para 2024 está totalmente garantizado, nuestros ciudadanos, nuestros connacionales en el extranjero van a poder votar por internet, o por voto postal o en sedes consulares". 

El consejero del INE mencionó que el voto electrónico es una de las vías predilectas por los mexicanos, incluso el 65 por ciento de los sufragios provienen por este método. 

¿Cómo puedo votar desde el extranjero para las elecciones 2024? 

Los ciudadanos deberán ingresar al portal votoextranjero.mx, ahí deberán registrar sus datos hasta antes del 20 de febrero de 2024. 

Los connacionales deberán tener a la mano su credencial del INE para ejercer su voto bajo las siguientes vías: 

  • Voto electrónico. 
  • Postal. 
  • Presencial en sedes consulares avaladas por el INE.

¿Qué pasa si no tengo el INE para votar desde el extranjero? 

Si resides en el extranjero y aún no cuentas con tu credencial para votar, o ya está vencida, deberás tramitarla sin costo en la embajada o consulado más cercano a tu domicilio. 

Recuerda que el 2 de junio de 2024 se renovarán los siguientes cargos: 

  • Presidencia 
  • Senadurías 
  • Gubernaturas (Puebla, Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Tabasco, Veracruz y Yucatán).

¿Cómo será el conteo de votos desde el extranjero?

La consejera Claudia Zavala Pérez, integrante de la Comisión Temporal del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, aseguró que los mexicanos en el exterior están motivados “y eso me gusta porque son derechos humanos que tienen que ver con la participación política, con la posibilidad y el poder que tenemos de decidir las y los ciudadanos”, de acuerdo al boletín oficial.

La consejera recordó que todos los paquetes que lleguen a México hasta el 1 de junio a las 8:00 horas serán contados la tarde del 2 de junio.

Una vez introducidas las boletas en el sobre para el envío de los votos, las y los ciudadanos deben consultar en la página proporcionada en una hoja la oficina de la empresa de paquetería más cercana a su domicilio.

El sobre cuenta con varios códigos de barras y, el primero de ellos, tiene toda la información para que regrese a México, así como para que las y los votantes no eroguen recursos para enviarlo.

Una vez que los sobres llegan a México, se concentran y después se trasladan a la bodega del INE, de donde se llevarán a la mesa de escrutinio y cómputo que se instalará en la sede del Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México. 

Este proceso se realizará por funcionarias y funcionarios de casilla y ante la presencia de representantes de partidos políticos.


IOG​





Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.