Elecciones

Ciudadanos en Nuevo León tardan hasta 10 minutos para votar: "sí está un poco difícil y confuso"

Algunos votantes consideraron que la boleta es confusa, por lo que debido al tipo de letra batallaron para elegir un candidato.

Ciudadanos del municipio de San Nicolás de los Garza acudieron la tarde de este domingo a votar en la primera elección judicial  del 2025, en la que algunos reconocieron la complejidad, por el tipo de letra, para votar.

En la casilla 1803, dentro de la Secundaria 5 "Josefa Ortiz de Dominguez", en el centro del municipio, entre las avenidas Santo Domingo y Arturo B. De la Garza, los ciudadanos aseguraron que tardaban en llenar la boleta entre cinco y ocho minutos.


Jesús Romo, habitante del centro de San Nicolás, admitió que fue difícil, "pero no imposible" el proceso para colocar la numeralia de las candidaturas.

“Honestamente si está un poco dificultoso porque sí hay muchas boletas y hay que ver muy bien, la verdad está muy chiquita la letra para mi, batallé un poquito para leerlos…
"(Tardé) como unos ocho minutos más o menos pues la verdad un día antes estuve estudiando para ver qué candidatos, y eso me facilitó mucho", manifestó.

Romo confía en que las personas juzgadoras electas sean independientes y no obedezcan a otros poderes.

Los ciudadanos aseguraron que tardaban en llenar la boleta entre cinco y 10 minutos para elegir ministros, jueces y magistrados.
Habitantes votan en la Secundaria 5 "Josefa Ortiz de Dominguez" / Kevin Recio

La señora Maria Teresa, habitante de un fraccionamiento cercana a la institución educativa refirió que tardó sólo cinco minutos e hizo un llamado a la ciudadanía a votar.

"Es muy importante que vengan a votar, pues el voto es muy importante, pues que no decidan sobre nosotros aunque nos equivoquemos a veces no se les conoce, no tenemos mucha información, pero pues nosotros este somos ciudadanos, y tenemos el derecho y la obligación de venir a votar", señaló.

Karen Medina, hija de la señora antes mencionada, confía que los jueces por los que votó tomen decisiones autónomas.

"Yo me tardé unos cinco minutos más o menos para saber elegir quién es el mejor candidato, fue muy poquito porque realmente no sabemos exactamente quiénes son pues la desinformación está.
"Como quiera en la página del INE venía más o menos quiénes eran, yo creo que sí serán independientes, esperemos que ya con eso de todo esté mejorado un poquito, pero pues a ver cómo se presentan las cosas", finalizó Medina.
Los ciudadanos aseguraron que tardaban en llenar la boleta entre cinco y 10 minutos para elegir ministros, jueces y magistrados.
Ciudadanos confían que los jueces por los que votaron tomen decisiones autónomas. / Kevin Recio


En la casilla 177 ubicada en el Centro Comunitario de la colonia Enramada del mismo municipio, Juan Francisco García, aseguró que tardó 10 minutos para emitir su voto.

"Yo me tardé 10 minutos porque la boleta es ciertamente confusa, porque hay cargos como las magistraturas en las que vienen por colores, que el morado y el rosa me confundí pues tienes que escoger, todo está en desorden, tienes que escoger a un candidato por cada una de las opciones y es confuso.
"Hay una cosa que me llamó mucho la atención en el Magistrado Colegiado de aquí del distrito en magistrados administrativos, es candidato único, no puedes votar por nadie más que por él, entonces yo creo que esto está bastante mal", aseveró.
Los ciudadanos aseguraron que tardaban en llenar la boleta entre cinco y 10 minutos para elegir ministros, jueces y magistrados.
Juan Francisco García señaló que tardó 10 minutos para llenar las boletas. / Kevin Recio


Los ciudadanos votaron para renovar la Suprema Corte de Justicia, del Tribunal de Disciplina Judicial (este órgano sería nuevo en sustitución del Consejo de la Judicatura Federal) la Salas Superior y Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como las Magistraturas y Juzgados de Distrito.

En Escobedo, ciudadanos admiten que elección judicial es complicada


Ciudadanos que participaron en la jornada electoral de este domingo para votar a ministros, jueces y magistrados, admitieron que el proceso fue difícil y complicado por el alto número de aspirantes en cada una de las boletas.

Tras realizar un sondeo en la casilla instalada en la Plaza Principal del municipio de Escobedo, se constató que las ciudadanas y los ciudadanos reconocieron que tuvieron que llevar sus propios apuntes para poder definir la elección de sus candidatos.

Javier Silos, habitante del centro del municipio, explicó que días previos entró al simulador que el INE puso a disposición en su plataforma, y desde ahí fue que definió a sus candidatos para vaciar la información ya en la boleta.

"Fue difícil porque sí creo honestamente que faltó un poco de más promoción para los candidatos, un poco más de campaña tal vez para conocerlos más, pero bueno, que tenía la intención de venir y votar pues era labor de uno saber por quién... Uno tuvo que apuntar los números porque sí estaba medio complicado la boleta, digo, le tomamos foto, en el simulador, uno puede contestar el simulador le tomó foto al celular y con eso fue con lo que vine aquí (a votar)", refirió.

Otro ciudadano que dijo llamarse Javier Valero, sostuvo que el proceso fue algo confuso también debido al alto número de candidatos y de boletas.

"Algunos de nosotros estuvimos confundidos en cómo es el proceso, creo yo que se debería de compartir más cómo debemos nosotros de participar, cómo es que se elige a nuestros jueces porque sí, pues bueno, puede ser un poco confuso ver todos los nombres, inclusive la cantidad de personas que están en las hojas, y bueno, puede ser confuso para nosotros", indicó.

De igual forma, Ana Aguilar reconoció que el proceso de elección fue complicado pero resaltó que a ella en lo personal le ayudó mucho la herramienta del simulacro que puso el INE en su plataforma.

"Pues está algo complicado, sin embargo, el INE dio muchas herramientas, por ejemplo, el simulacro del voto donde ya ahí hacías un simulacro para ir viendo quiénes eran los candidatos y por quién ibas a votar, y pues eso se me facilitó un poco a mí", externó.

Por el contrario, Norma Flores también ciudadana de Escobedo, dijo que el proceso no fue complicado ni difícil para ella, pues se tomó dos semanas de anticipación para conocer a los candidatos a través de la plataforma y también hacer sus respectivos apuntes en el simulador.

"Cuando ya estás analizando las cosas y te tomas el tiempo para checarlo y ver a las personas el grado de estudio y todo lo que tienen, es un poco más fácil, ya no es tan difícil... Yo me tardé dos semanas de anticipación para checar bien todo", concluyó.

Algunos otros ciudadanos coincidieron en que no conocían a la mayoría de los candidatos, por lo cual pidieron que en ejercicios posteriores haya más difusión de los mismos.


dat


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.