Las dirigencias nacionales de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) anunció el método para elegir a la persona que será candidata presidencial en 2024 para la coalición Va por México.
El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, destacó que la alianza opositora creará el Frente Amplio por México para definir al candidato rumbo a las elecciones presidenciales del próximo año, e informó que la participación estará abierta a todos los ciudadanos, no sólo a militantes.

Etapas y fechas clave para elección del candidato opositor
Dirigentes del PAN, PRI y PRD presentaron la propuesta de manera desglosada, en la que se contemplarán tres etapas:

Primera Etapa: El registro de ciudadanos será a partir del 4 de julio.
Quienes se inscriban en esta primera etapa, deberán ser respaldados por militantes, simpatizantes o integrantes de la sociedad civil, a través de una plataforma electrónica que iniciará desde cero con un registro de hasta 200 mil firmas.
Concluido el período de registro de aspirantes se dará a conocer el nombre de quienes cumplieron con el mínimo apoyo social requerido y pasarán a la etapa dos.
Segunda Etapa: Se realizará un gran foro para discutir y analizar su visión sobre México. Los aspirantes serán incluidos en estudios de opinión pública, que servirán para elegir a tres finalistas.

Tercera Etapa: Se llevarán a cabo cinco foros regionales de los tres finalistas, así como nuevos estudios de opinión pública y el 3 de septiembre se publicarán resultados.
Ese mismo día, indicaron, se hará unas consulta a los ciudadanos registrados en la plataforma.
Una vez terminado se darán a conocer resultados finales de ambos procesos, que tendrán el mismo valor, con lo que anunciarán el nombre de quien encabezará el frente.
