El Simulacro Electoral Universitario informó que con una participación de 255 mil 707 votos a nivel nacional, Claudia Sheinbaum se posicionó en el primer lugar de las preferencias con 63.5 por ciento.
En segundo lugar, el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, con 23.1 por ciento; seguido de la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, con 8.5 por ciento.

A través de un comunicado, los organizadores celebraron el ejercicio realizado en al menos 400 instituciones de educación superior en los 32 estados del país.
“Con el éxito de este ejercicio que alcanzó los 255 mil 707 votos a nivel nacional, somos conscientes del papel que juega la comunidad universitaria en la decisión sobre el rumbo del país.
“Con el Simulacro Universitario, logramos realizar la medición de intención de voto más grande que se haya hecho en el país rumbo a las elecciones del 2024, al tiempo que promovimos la participación en las elecciones del próximo 2 de junio, sobre todo para quienes votarán por primera vez, con un ensayo de cómo será este día”, expresaron.
Ante los cuestionamientos sobre el origen del ejercicio y los convocantes, quienes aún no han sido revelados, el comunicado acotó:
“No se trató de ningún ejercicio 'patito', se trató del resultado del esfuerzo, la organización y, sobre todo, la participación de más de 250 mil universitarios y universitarias que, en conjunto, nos hicimos escuchar”.
Con un total de 255,707 votos a nivel nacional, podemos decir que el Simulacro Electoral Universitario es el reflejo de la voz de las y los universitarios en la toma de decisión para la presidencia del 2024.
— Simulacro Universitario 2024 (@SimulacroMX) May 8, 2024
Gracias a quienes participaron en este #SimulacroUniversitario2024 pic.twitter.com/2meusoO6wH
¿Cuáles fueron los resultados del Simulacro Electoral Universitario?
- Claudia Sheinbaum: 162 mil 444 votos
- Jorge Álvarez Máynez: 59 mil 128 votos
- Xóchitl Gálvez: 21 mil 845 votos
- Votos nulos: 12 mil 290 (4.9%)
“Con esto hacemos un llamado a Claudia Sheinbaum, Jorge Álvarez Máynez y Xóchitl Gálvez, para hacer manifiesto que la comunidad universitaria es motor del desarrollo del país y, por ello, merecemos ser escuchados y priorizados dentro de sus visiones de gobierno”, concluyeron.
¿Cuáles fueron los resultados por la Jefatura de Gobierno?
En cuanto a la contienda por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, el 62 por ciento de los votos fue para la morenista Clara Brugada; el 21.3 por ciento para el candidato del PAN-PRI-PRD, Santiago Taboada; y el 11.37 por ciento para Salomón Chertorivski, abanderado de Movimiento Ciudadano.
Gracias a toda la comunidad universitaria de la #CDMX que participó en el #SimulacroUniversitario2024 simultáneo de la #CDMX para conocer las preferencias respecto a la Jefatura de Gobierno ????
— Simulacro Universitario 2024 (@SimulacroMX) May 8, 2024
¡Vota 2 de junio!@ClaraBrugadaM @STaboadaMx @Chertorivski pic.twitter.com/UIfItZ6qHY
Ayer, comunidades universitarias en diversas partes del país realizaron un Simulacro Electoral Universitario con el objetivo de fomentar la participación ciudadana de cara al proceso electoral del 2 de junio.
IOGE