Los nueve magistrados que presidirán el Tribunal Superior de Justicia en Coahuila a partir del próximo primero de agosto y durante los próximos 9 años, son exfuncionarios o personal en funciones de diversas administraciones estatales, entre ellas las de Rubén Moreira, Miguel Ángel Riquelme Solís y la actual que preside Manolo Jiménez, así como miembros que ya estaban ejerciendo en el Tribunal Superior del Estado, e incluso un ex fiscal anticorrupción.
Gricelda Elizalde Castellanos, es actual Magistrada Presidenta de la Sala Penal del Sistema Acusatorio Penal en Saltillo; originaria de Saltillo y licenciada en Derecho por la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila; ha colaborado desde hace 28 años en diferentes áreas de administración pública estatales, relacionadas con la procuración e impartición de justicia.

Entre ellas, secretaría del Ministerio Público adscrita al entonces Juzgado Tercero Penal de Saltillo, Agente del Ministerio Público, Subdirectora de Procesos, Directora General de Averiguaciones Previas y subprocuradora de Control de Procesos y Legalidad. Formó parte de las Comisiones para la implementación del Sistema Penal Acusatorio.
Jesús Homero Flores Mier, es licenciado en derecho por la UAdeC y ha cursado diversos diplomados en gobernabilidad y gobierno abierto; fue el primer Fiscal Anticorrupción del estado, Consejero Presidente del extinto Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública, representante en el Consejo Nacional de Archivos de los Institutos y Consejos Estatales de Transparencia y del Distrito Federal; fue Coordinador de la Comisión de Gestión Documental Tecnologías de la Información y Gobierno Abierto de la COMAIP.
Director de la Defensoría Jurídica Integral y de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobierno en la administración de Rubén Moreira, Coordinador de Enlaces de Acceso a la Información en la administración de Humberto Moreira.
María Eugenia Galindo Hernández fungía hasta ahora como Magistrada de la Sala Civil y Familiar del Tribunal Superior de Justicia de Coahuila, es licenciada en Derecho y trabajó desde 1997 en el Poder Judicial del Estado de Coahuila como Juez Cuarto de Primera instancia en materia Familiar, Juez Segundo Familiar, Juez interino del Juzgado Primero Familiar, y Juez interino del Juzgado Primero Familiar en Torreón, Coahuila.
Yezka Garza Ramírez es aún Coordinadora General del Centro Regional de Identificación Humana, cargo que asumió desde 2020; fue Coordinadora del Proyecto de Consolidación del sistema de Justicia Penal en México de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito; Procuradora para los Niños, las Niñas y la Familia y Directora General de los Centros de Justicia para las Mujeres en la administración de Rubén Moreira.
Vladímir Kaiceros Barranco, fungía hasta ahora como Magistrado Presidente de la Sala Civil y Familiar; es abogado también por la UAdeC, fue Juez de Primera Instancia en Materia Civil y Familiar del Distrito Judicial de San Pedro de las Colonias, con residencia en la ciudad de Francisco I. Madero, Coahuila; Juez Cuarto de Primera Instancia en Materia Civil del Distrito Judicial de Saltillo; y Juez Tercero de Primera Instancia en Materia Familiar del Distrito Judicial de Saltillo, además de actuar en diversos juzgados locales.
Miguel Felipe Mery Ayup es el actual Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Coahuila; licenciado en derecho por la UAdeC, originario de Torreón, cuenta con una Maestría en Política Aplicada, Instituciones y Procesos Políticos del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. 2007.
Fue magistrado presidente de la sala regional del Poder Judicial del Estado, Primer Regidor de Torreón por el Partido Revolucionario Institucional y Secretario del Ayuntamiento; Subsecretario de Desarrollo y Cooperación Política del Gobierno del Estado en la administración de Enrique Martínez y Martínez y Diputado Local por el PRI.
Isadora de Lourdes Rodríguez Garza, es originaria de Sabinas, licenciada en Economía por la Universidad de Monterrey (UDEM) y en Derecho por la Universidad del Valle de México, fue Directora Jurídica del municipio de Sabinas en la administración de Cuauhtémoc Rodríguez Villarreal, de la alianza PAN-PRI-Movimiento Ciudadano, Perito Traductor Inglés-Español del Poder Judicial del Estado, Presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Sabinas y Delegada de la Fiscalía General del Estado en la Región Carbonífera.
Adriana del Amor Serna Calderón era hasta ahora Jueza de Primera Instancia en Materia Penal del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial de Coahuila, trabajó como Actuaria en el mismo sistema y Secretaria Judicial en la Judicatura del Estado, así como Secretaria de Acuerdos del Tribunal Superior de Justicia.
Valeriano Valdés Cabello es licenciado en Derecho por la Facultad de Jurisprudencia de la UAdeC, de la que también fue Director, ocupó el cargo de Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Estado y fue Consejero Jurídico del Gobierno en la administración de Miguel Ángel Riquelme Solís.
DAED