Tras calificarla como engorrosa y sin garantía de igualdad, el 5 de agosto el partido de Morena en Jalisco presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación como impugnación a la reforma de ley electoral en términos de paridad, presentada por el gobernador estatal Enrique Alfaro Ramírez y aprobada el 4 de julio desde el legislativo.

“Hoy estamos aquí porque en los hechos el partido gobernante y con la mayoría en el congreso, nos demuestra con cada acto que nuestras advertencias eran plenamente reales, la reforma aprobada no sólo no ha atendido a nuestras preocupaciones sino que ha empeorado aún más la situación”, dijo Kathia Castillo, presidenta de Morena Jalisco.
“Y estamos en el análisis también para explorar la vía legal de que se presenten no solamente estas acciones de inconstitucionalidad sino controversias constitucionales, porque desde nuestra perspectiva una reforma que toca los elementos sustanciales del municipio libre y soberano, deberían de pasar por la reforma constitucional y no una reforma a la legislación secundaria”, comentó Hamlet Almaguer, diputad federal de Morena.
La equidad de género es una expresión de justicia y representación adecuada en toma de decisiones
La dirigente enfatizó que la paridad de género no es simplemente una cuestión de números equitativos, sino una expresión de justicia y representación adecuada en la toma de decisiones políticas.
“Al analizar detenidamente los términos de la reforma, queda claro que su implementación podría tener efectos contraproducentes en la búsqueda de la paridad efectiva, la división de bloques de competitividad no se maneja con cuidado, si no se maneja con cuidado podría socavar los esfuerzos por equilibrar la representación de género en lugares de alta competitividad”, mencionó Kathia Castillo.
Diputados federales, locales, regidores y el comité ejecutivo estatal de Morena Jalisco, reiteraron que la alternancia y participación equitativa de las mujeres y hombres en los cargos de elección popular son componentes vitales para alcanzar un sistema verdaderamente democrático, pues no encuentran una reforma que garantice que las mujeres puedan tener aspiraciones competitivas en los tres principales municipios de la entidad: Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco.
Confían que antes de que inicie el proceso electoral estatal en noviembre, ya exista una resolución a este diferendo.
JMH