Si usted es testigo de un delito electoral durante la jornada extraordinaria para elegir a ministros, jueces y magistrados, de este domingo, las Fiscalías Electorales, tanto federal, como estatal, instalarán módulos en las 14 juntas distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) en Nuevo León.
La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) y la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel) llevaron a cabo la firma de un convenio en días previos precisamente para coordinar las labores y coadyuvar en este rubro.
De acuerdo con Gustavo Solís, titular de la FEDE, esta jornada extraordinaria electoral es de carácter federal, y por ello, será la Fisel la instancia competente para recibir, indagar y dar resolución a las denuncias que se presenten durante la realización de los comicios, mientras que ellos como autoridades estatal solamente ayudarán a canalizar dichas querellas.
“Recientemente suscribimos un convenio de colaboración y vamos a estar apoyando para la atención y recepción de denuncias que se susciten el domingo de posibles delitos electorales, para ello, vamos a tener presencia en las 14 juntas distritales del Instituto Nacional Electoral”.
“Estamos en plena coordinación con el INE, vamos a atender a la gente a través de nuestros diferentes canales de denuncia, líneas telefónicas y tenemos un bot también, y estamos listos”.
“Vamos a tener preparados también a agentes del Ministerio Público, tanto orientadores, como investigadores, y obviamente la Policía Ministerial para que pueda atender algún hecho que requiera de nuestra presencia”, mencionó el titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.
Dicho convenio, agregó el funcionario, también incluye temas de capacitación, promoción de la denuncia, materiales de prevención, políticas de cuidado de la violencia política de género, mejorar las herramientas de denuncia, y en especial la elección judicial para atender y recibir todas las denuncias.
Por otra parte, el fiscal electoral comentó que, con base en procesos electorales anteriores, el común denominador de los delitos son la compra de votos, la retención de credenciales, la presión a las amenazas para obligar a la gente para que vote por determinada candidatura, impedir el desarrollo adecuado de la jornada, afectar la instalación o el cierre de las casillas, trasladar a personas a votar condicionadas para influir en el sentido de su voto, entre otras.
“Hay que recordarle a toda la ciudadanía que, si bien es un proceso nuevo, las conductas delictivas son las mismas, la compra de votos, la retención de credenciales, la presión a las amenazas para obligar a la gente para que vote por determinada candidatura, impedir el desarrollo adecuado de la jornada, afectar la instalación o el cierre de las casillas, trasladar a personas a votar condicionadas para influir en el sentido de su voto, etcétera”, refirió el funcionario.
Por último, el titular de la fiscalía especializada comentó que los agentes ministeriales estatales estarán a disposición de quien lo necesite este domingo para atender cualquier tipo de denuncia en materia electoral.