Son 164 guanajuatenses que manifestaron hacer su voto de manera anticipada, esto por alguna discapacidad que presenten, así lo reflejan los datos de Solicitudes Individuales de Inscripción a la Lista Nominal del Electorado para el Voto Anticipado (Siilneva) dictaminadas como procedentes, según Entidad Federativa y Sexo del Instituto Nacional Electoral (INE).
Cabe destacar que la modalidad de voto anticipado permitirá por primera vez a la ciudadanía que por alguna discapacidad no puede asistir a las casillas a ejercer su derecho al voto, lo haga desde su vivienda en días previos a la jornada electoral del 2 de junio, entre el periodo del 6 al 20 de mayo.

En este aspecto, los datos muestran que de estas 164 personas, 59 son hombres y 105 mujeres de 25 diferentes municipios.
Los datos señalan que, en primer lugar se encuentra Ciudad de México con 485; luego Jalisco con 262; siguiéndole Veracruz con 240; después estado México con 217; Aguascalientes con 208; Nuevo León con 180; luego Sonora con 178 solicitudes; Guerrero con 172 personas y después el estado de Guanajuato con 164 registros.
Debido a ello, la cantidad de boletas a imprimir se determinó en consideración a la última proyección realizada por la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) elaborada conforme a la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado Definitiva.

La documentación a producir fue calculada en consideración a los criterios de dotación del anexo 4.1 del Reglamento de Elecciones del INE, más el 4 por ciento adicional de producción como margen de seguridad para el abastecimiento de todas las mesas de escrutinio y cómputo.
El Consejo General asumirá las tareas de sellado de boletas electorales a través del personal de la Dirección de Organización Electoral, se habilitará para tal efecto, la bodega electoral central, misma que cuenta con las condiciones de espacio, funcionalidad y seguridad para el desarrollo de las actividades y el resguardo de la documentación electoral.