Elecciones

INE perfila a Adriana Pérez Cañedo y Alejandro Cacho como moderadores para el segundo debate presidencial

Te explicamos quiénes son los periodistas que podrían participar en el segundo debate presidencial de 2024.

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que los periodistas Adriana Pérez Cañedo y Alejandro Cacho, son las personas propuestas por la Comisión Temporal de Debates para moderar el segundo debate presidencial, entre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez. 

En sesión extraordinaria de la Comisión Temporal de Debates del INE, se aprobó el anteproyecto de acuerdo en el que se incluyen los nombres de los dos periodistas para que moderen el encuentro del 28 de abril en los Estudios Churubusco.

La consejera Carla Humphrey expuso que las propuestas fueron avaladas durante las diferentes etapas del proceso de selección, que incluyó mesas entre los consejeros electorales y los representantes de los partidos políticos.

El anteproyecto de acuerdo aprobado deberá ser subido a discusión a la mesa del Consejo General del INE para que se someta a votación.

Humphrey detalló que las reglas básicas definidas para la designación de moderadores incluyen la trayectoria comprobada en el ejercicio periodístico o análisis político, experiencia en la conducción de programas noticiosos, de debate, de análisis político en medios electrónicos o internet, conocimiento de los temas de coyuntura nacional, disponibilidad o interés, compromiso para participar en capacitaciones y ensayos de forma presencial, entre otros.

Aseguró que los dos perfiles propuestos cubren de mejor manera la metodología y los criterios establecidos.


¿Cómo será el segundo debate presidencial?

En el segundo debate presidencial, los aspirantes de las coaliciones Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum; Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, y de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, se discutirán los siguientes temas: Crecimiento económico; Empleo e inflación; Infraestructura y desarrollo; Pobreza y desigualdad, y Cambio climático y desarrollo sustentable.

En el encuentro, se usarán preguntas videograbadas de los ciudadanos de los 32 estados del país, así como de residentes en las ciudades de Los Ángeles y Dallas, en Estados Unidos, en donde radica el mayor número de personas credencializadas desde el extranjero.



Los candidatos a la Presidencia expondrán sus ideas y defenderán sus propuestas de gobierno en los debates organizados por el INE, para ganar el voto de los ciudadanos en la elección del 2 de junio de 2024.

Para esta jornada electoral, el INE estableció tres debates presenciales en los que los aspirantes a la silla presidencial tendrán la oportunidad de convencer a los casi 100 millones de mexicanos que emitirán su sufragio. 



¿Cuándo y a qué hora es el segundo debate presidencial? 

La autoridad electoral estableció el formato, sede y horario de los tres debates presidenciales, los cuales serán llevarán a cabo en Ciudad de México.

Cada uno de los debates será televisado a las 20:00 horas (hora del centro de México) y se contempla que tengan duración de hora y media.

  • ​El primer debate se realizará el 7 de abril, en las oficinas centrales del Instituto Nacional Electoral y se responderán preguntas que llegaron de los usuarios de redes sociales.
  • El segundo debate se llevará a cabo en los Estudios Churubusco, bajo la modalidad de preguntas recibidas desde plazas públicas. 
  • El tercer debate tendrá como sede el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, en el que el formato será cara a cara. 

¿Dónde ver el debate? 

Grupo MULTIMEDIOS transmitirá los tres debates presidenciales en punto de las 20:00 horas y tendrá una cobertura especial donde podrás conocer a detalle lo que los candidatos a la Presidencia estarán diciendo y proponiendo.

Además, las transmisiones también podrás seguirlas en los canales oficiales del INE tanto en YouTube como en X (antes Twitter). 

¿Cuál es la trayectoria de los moderadores?

Adriana Pérez Cañedo forma parte del medio comunicación Enfoque Noticias, además, es considerada la primera mujer locutora  con espacio propio en Radio UNAM, y cuenta con trayectoria de más de una década en Canal 11. 

En 2006, participó como moderadora para el debate presidencial en el que participaron Andrés Manuel López Obrador, Roberto Madrazo Pintado y Felipe Calderón Hinojosa, quien resultó ganador de la elección de ese año. 

Por su parte, Alejandro Cacho se desempeña como conductor y columnista en El Heraldo. A lo largo de su trayectoria de más de 20 años como periodista, ha laborado en medios de comunicación como Televisa, Grupo Acir, 24 Horas y Canal 12. 

También ha atestiguado y narrado sucesos como el terremoto de 1985 en México, la guerra en Afganistán y los atentados del 11 de septiembre en Nueva York. 


IOG




Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Israel George
  • Israel George
  • Licenciado en Televisión con pasado en TV Azteca, Imagen y Telediario. Hoy escribo sobre política en MILENIO. Tengo una manía por el café, el deporte y la buena vida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.