Francisco Javier Negrete quien desde hace algunos años se incorporó al activismo y posteriormente se sumó al Movimiento de Regeneración Nacional, dio a conocer que ante la inconformidad que surgió por la forma en que se definieron las candidaturas de Morena a las diputaciones, tomó la decisión de sumarse a la bancada de Movimiento Ciudadano y apoyar los trabajos que se realizan en el distrito 18.
Francisco Javier Negrete, aseguró que dentro del proyecto Naranja, existen grandes propuestas y acciones para concretar el desarrollo de Jalisco.
“Pues mi objetivo principal es trabajar por mejorar todas las condiciones de nuestros entornos sociales, políticos, de nuestro distrito, principalmente el 18 y por supuesto apoyar a contribuir al desarrollo de Jalisco y al de México desde esta trinchera. Me uno como un militante más a estas actividades. Creo que el trabajo y el tiempo nos irán definiendo qué actividades. Por lo pronto quiero apoyar a las candidaturas de las diputaciones locales y federales en este caso”, dijo Francisco Javier Negrete, activista político.
¿Porqué el activista renunció al partido de Morena?
El activista político Francisco Javier Negrete renunció a su militancia en Morena al no compartir "las formas de éste último proceso interno de selección de candidaturas a diputaciones federales", según expresó en un mensaje de video por redes sociales.
Negrete se ha desempeñado desde hace muchos años como activista político en El Grullo, donde reside, y en el Distrito 18, y se afilió a Morena para encontrar una ruta de trabajo con el partido que ayudara a los habitantes de ese distrito electoral.
En el mensaje subido a Facebook, Francisco Javier Negrete hace un recuento del trabajo realizado como militante en el Distrito 18, y cómo logró tener acercamiento con senadores de su partido en el Senado de la República "demostrando capacidad de representación a las juventudes de México obteniendo resultados reales y tangibles que hoy están consagrados en nuestra Constitución".
¿Cuál es el calendario electoral en Jalisco?
Según la consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Claudia Ramírez Hohne, estas fechas son obligatorias para los aspirantes a cargos de elección popular.
"Todos los actores, todos quienes se involucren en este Proceso Electoral deben ceñirse a estas fechas, a esta calendarización de actividades que hemos aprobado desde el Instituto", dijo.
- Inicio de precampañas para la gubernatura del estado – 5 de noviembre de 2023
- Inicio de precampañas para los cargos de diputaciones y munícipes – 25 de noviembre de 2023
- Conclusión de precampañas para la elección de la gubernatura, diputaciones y munícipes de Jalisco – 3 de enero de 2024
- Registro de candidaturas a la gubernatura de Jalisco – 5 al 11 de febrero 2024
- Registro de candidaturas a diputaciones – 12 al 25 de febrero de 2024
- Registro de candidaturas a munícipes – 12 de febrero al 3 de marzo de 2024
- Inicio de campaña electoral a la gubernatura del estado – 1 de marzo de 2024
- Inicio de campañas electorales a diputaciones y munícipes – 31 de marzo de 2024
- Conclusión de todas las campañas electorales en Jalisco – 29 de mayo de 2024
- Periodo de veda electoral – 30 de mayo al 1 de junio de 2024
¿Cuándo son las elecciones en Jalisco en 2024?
En noviembre comenzaron las precampañas en Jalisco, otras fechas importantes sucedieron el año pasado, pero en febrero de este año 2024, fue cuando quienes aspiran a la gubernatura y otros cargos registraron sus candidaturas.
Las elecciones serán el próximo 2 de junio de 2024, donde se votan los cargos ya mencionados.
Recuerda que la cobertura completa te la trae Meta 24 en diferentes plataformas, con noticias, videos y despliegue de cada novedad de la elección desde antes o el mismo día que abren las casillas.
JMH