Elecciones

Elección judicial en Edomex 2025: ¿Cuándo se darán a conocer los resultados?

El cómputo de los votos se realizará desde el 1 de junio, pero los resultados se darán a conocer después de varios días.

Las elecciones judiciales serán diferentes a lo que los votantes conocen, ya que los votantes recibirán 10 boletas sobre cargos federales y estatales, pero además, los resultados se darán a conocer de forma distinta. 

En el Estado de México, que tiene el padrón electoral más grande del país, elegirán este 1 de junio a sus candidatos para 91 cargos dentro del Poder Judicial local, incluyendo la elección del presidente del Tribunal Superior de Justicia.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) los jueces y ministros están dentro las instituciones que generan mayor desconfianza a la población, por lo que esta elección otorgará la oportunidad de conocer y elegir mejor a los que imparten justicia.

Como en cada votación, los ciudadanos buscarán conocer en el menor tiempo posible los resultados de la jornada electoral, sin embargo, en esta ocasión tardará más porque el conteo y computo se hará diferente.

¿Cuál es el proceso de conteo de votos en la elección judicial?

A diferencia de las votaciones por cargos políticos, esta vez en las casillas sólo se van a separar las boletas por tipo de elección y se va a dar a conocer cuánta gente participó, mientras que el material se va a trasladar a la junta electoral correspondiente.

Una vez que estén en las juntas se irán computando las boletas de las elecciones, pero se van a establecer horarios de trabajo y descanso, con todas las medidas y protocolos de seguridad correspondientes, por lo que la publicación con resultada finales tardará más días.

¿Qué día se darán a conocer los resultados?

El cómputo de los votos se realizará por elección, según informó el vocal Ejecutivo del INE, Joaquín Rubio Sánchez, por lo que primero se computarán todas las boletas de la elección de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego la relacionada con la integración de las 5 personas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y la de los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la federación.

Luego seguirán con la de los magistrados de la Sala Regional del Tribunal Electoral del PJF, continuarán con las boletas de magistrados de circuito y finalmente la de juezas y jueces de distrito.

En la entidad se deben elegir, junto con el resto del país, a nueve ministros de la SCJN, 5 integrantes del TDJ, dos magistraturas de la Sala Superior del TEPJF, 26 magistraturas del segundo circuito y 28 titulares para los juzgados federales.

Los cómputos se realizarán del 1 de junio, desde las 18:00 horas, hasta el 10 en los Consejos distritales, y después habrá un cómputo estatal entre el 12 y el 13, dependiendo de los tiempos, que es la fecha en la que se estima estén disponibles los resultados.

El día 15 de junio se hará el cómputo general de todo el país en el Consejo General.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.