Elecciones

No te equivoques, no votes por 'Shakira': ¿Cómo lograr que tu voto sea válido?

En los cómputos distritales se tendrán 24 escenarios para resolver la nulidad o validez de tu voto; si te equivocas, puedes corregir y valdrá siempre que sea clara tu decisión.

La complejidad de las boletas judiciales puede provocar errores al momento de votar. 

Es importante saber cómo ejercer tu derecho, evitar tachaduras que no dejen clara tu intención, colocar los números correctamente, no elegir candidaturas con apodos ni postules a tus artistas favoritos o a personajes que no son parte de la contienda y no exceder el número de personas que puedes elegir.

Al tratarse de un cómputo definitivo, único y sin recuento alguno, el Instituto Nacional Electoral (INE) estableció 24 escenarios de posibles errores en la votación que podrían determinar si la decisión es válida o nula.

La intención es que, como se ha establecido en el sistema electoral mexicano, se privilegie maximizar el derecho al voto y no anular de inmediato. La clave está en que la decisión pueda ser identificable y que no se vote por apodos, por más personas de las permitidas o por artistas o personajes de moda, como Shakira.

Los votos serán válidos siempre y cuando no se usen apodos o nombres de artistas de moda, por ejemplo.
Los votos serán válidos siempre y cuando no se usen apodos o nombres de artistas de moda, por ejemplo.

El INE estableció que se considerarán votos válidos si las boletas tienen marcas claramente identificables y serán votos nulos aquellos en los que no se permita identificar el sentido de la decisión de la persona electora.

Si no es posible identificar el voto del elector, la boleta será anulada
Si no es posible identificar el voto del elector, la boleta será anulada.

Como en esta ocasión ninguna boleta vale un voto como siempre sucede, las boletas no se anulan por completo si se detectan errores, sino que algunos recuadros pueden ser inválidos y otros no, y sólo se anularía la boleta completa si no se ejerce al menos un voto identificable.

Para esto, se diferenciarán las boletas con recuadros no utilizados cuando no hay marcas que permitan distinguir el sentido de al menos un voto; y los recuadros no utilizados espacios en blanco, pero con marcas en otro espacio de la boleta que permitan identificar los votos siempre que no rebasen el número máximo de marcas permitidas para candidaturas para un mismo género.

Por ejemplo, si al momento de colocar el número de la persona por la que quieres votar te equivocas y lo tachas, pero a un costado identificas con claridad el número que sí querías, es válido. Si en lugar de poner los números dentro de los recuadros los pones claros a un costado, es válido. Incluso si decides no poner los números, sino tacharlos, también será válida tu votación.

Si pones el nombre de una persona que no sea candidata, tu elección será inválida
Si pones el nombre de una persona que no sea candidata, tu elección será inválida.

Pero si eliges más personas de los espacios que tienes para elegir, entonces se anulará por completo al no poder diferenciar tu votación por un exceso de sufragios. Igual si tachas números y los nuevos no son claros.

Si colocas en toda la boleta el nombre de la persona de tu preferencia, contará como un voto; pero si ese nombre no forma parte de la lista de candidaturas, será inválida toda la boleta.

Poner el nombre del candidato por el que votas sí será considerado
Poner el nombre del candidato por el que votas sí será considerado.

Las reglas con las que se hará el cómputo son que se debe valorar cada voto en la boleta siempre cuidando que no se rebase el máximo permitido por género. 

No se deben anular boletas completas si tienen votos identificables; se deben considerar válidos los que muestren con claridad la intención; se privilegiarán los números de los recuadros con independencia de las marcas en otros espacios de la boleta.

Números o marcas en otros espacios de la boleta serán considerados válidos si se identifican con claridad; y si está en blanco o no se permite identificar con claridad la totalidad de la votación, entrará a la categoría de recuadro no utilizado.

El INE estableció que “no se reservarán votos para la discusión del pleno del consejo distrital respecto de su validez o nulidad, ya que las personas auxiliares se limitarán a capturar en el Sistema de Cómputos Distritales del Poder Judicial de la Federación los registros contenidos en las boletas tal y como aparezcan” y que “en los grupos de trabajo y consejos distritales no se discutirá la validez o nulidad de los votos”.
Siempre que no esté en blanco la boleta, se considerará la manera en que se plasme el voto
Siempre que no esté en blanco la boleta, se considerará la manera en que se plasme el voto.

Las únicas excepciones que pasarán al Consejo Distrital serán las boletas extraídas de la urna sin ningún tipo de marca, totalmente en blanco, para determinarlas como inválidas; si se identifica una boleta de un cargo distinto en un paquete electoral, se resguardará para ser notificado a la Secretaría Ejecutiva; y se identificarán los casos en los que el número de boletas no sea coincidente con las personas que votaron.

Por lo que si tienes más dudas sobre qué pasa si te equivocas al escribir los números de tu preferencia y quieres corregirlo, puedes consultarlo en la página del INE para que tu voto cuente.

La complejidad de las boletas puede causar confusión; empero, es importante ejercer el voto
La complejidad de las boletas puede causar confusión; empero, es importante ejercer el voto.



RM

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo MILENIO desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.