Elecciones

INE emite nuevas medidas cautelares a gira de 'corcholatas'; reuniones deben ser en oficinas de Morena

La Comisión aprobó emitir medidas cautelares similares a las ya dictadas en sesiones anteriores.

El Instituto Nacional Electoral (INE) emitió nuevas medidas cautelares a las giras de las 'corcholatas', esto tras concluir que las actividades y recorridos por todo el país de los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena sí son actos proselitistas que buscan posicionar su imagen para lograr una posible candidatura, pero por mayoría de votos se negó a frenar las giras.

En sesión extraordinaria de este sábado, la Comisión aprobó emitir medidas cautelares similares a las ya dictadas en sesiones anteriores, con el añadido, propuesto por la consejera Rita Bell López, de que los recorridos o asambleas informativas que se realicen en el marco de la selección del “coordinador de defensa de la Cuarta Transformación” se lleven a cabo en lugares pertenecientes al partido político, como sus oficinas estatales o municipales.

La sesión fue convocada para dar cumplimiento a una sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) del pasado 12 de julio, en la que revocó el acuerdo de la Comisión de Quejas y Denuncias del 28 de junio pasado, en el que se negaron las medidas cautelares contra Morena, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco.

La Sala Superior concluyó que en ese acuerdo del 28 de junio, la Comisión resolvió sin atender el caudal probatorio, que incluye 34 reportes certificados de las actividades encabezadas por los morenistas, “las cuales tiene una carga político electoral bajo parámetros equivalentes y directos, ya que se está frente a una clara estrategia de posicionamiento del partido MORENA y de los sujetos denunciados, quienes han expresado su intención de ocupar la candidatura de dicho instituto político a la Presidencia de la República fuera de los plazos legales para ello, en detrimento de la equidad de la contienda de la próxima elección federal”.

El acuerdo fue aprobado con los votos de los consejeros Rita Bell López y Jorge Montaño, quienes en el acuerdo del 28 de junio habían votado contra las medidas cautelares, con el argumento de que se estaba "prejuzgando" en detrimento de la libertad de asociación de los políticos de Morena.

Sin embargo, para la consejera Claudia Zavala, dichas medidas cautelares propuestas en esta ocasión ya no son suficientes, pues la evidencia aportada por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral ya confirma que se trata de actos proselitistas, por lo que su propuesta era ordenar ya el freno de las giras para evitar un daño irreparable a la equidad en la contienda.

“Estamos frente a actos proselitistas en los hechos”, advirtió la consejera Zavala, presidenta de la comisión, y cuestionó que en una primera propuesta de la UTEC se haya planteado el freno a las actividades y en esta nueva propuesta no se incluya ese planteamiento y ahora sólo se reiteren las reglas impuestas con anterioridad.

HCM

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.