Política

Elecciones de Poder Judicial podrían sufragarse con fideicomisos, plantea Sheinbaum

La virtual presidenta electa descartó que la reforma pueda ocasionar inestabilidad en el sistema judicial de nuestro país.

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, revivió el debate sobre los fideicomisos millonarios del Poder Judicial al plantear que estos podrían servir para financiar las elecciones de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Entrevistada al salir del Museo Interactivo de Economía, donde presentó a parte de su gabinete, Sheinbaum Pardo reconoció que la reforma tendría un impacto presupuestal para el Poder Judicial, pero en seguida reviró que podría realizarse con los fideicomisos millonarios que Morena intentó extinguir el año pasado.

Doctora, ¿usted tiene el impacto presupuestal de lo que costará la reforma al Poder Judicial?, se le cuestionó.

"Pues, lo que significaría la elección, pero ahí están también los fideicomisos del Poder Judicial que pueden aportar para la elección", comentó.

Además, en respuesta a la presidenta de la Corte, Norma Piña, descartó que la reforma pueda ocasionar inestabilidad en el sistema judicial de nuestro país.

"De ninguna manera, de ninguna manera, no hay inestabilidad, al contrario; va a haber más estabilidad en el país. El pueblo de México se va a sentir representado y se va a fortalecer el Poder Judicial, se va a liberar de corrupción, se va a liberar de amiguismos y se va a liberar… de que no hay justicia en realidad, de delincuentes de cuello blanco, delincuentes del fuero común, de la delincuencia organizada, porque hay mucha corrupción y colusión", expresó.

Insistió en que los trabajadores del Poder Judicial deben estar tranquilos por que se respeten sus derechos laborales "e inclusive ellos mismos tienen oportunidad de participar en la elección de jueces, porque también ellos tienen experiencia, ellos pueden ser partícipes de puestos que ahora se otorgan a través de amiguismo, de familiares". 

"Entonces lo que queremos es limpiar al Poder Judicial y los trabajadores tienen todos sus derechos consagrados. Y segundo, pues ustedes saben nuestra posición, lo que queremos es democratizar al país y además que deje de haber corrupción en el Poder Judicial".

EHR

Google news logo
Síguenos en
Rafael López Méndez
  • Rafael López Méndez
  • Formado en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García; con más de 20 años de experiencia en medios escritos. Especialista en análisis de datos, seguridad, migración y procesos electorales. Melómano de tiempo completo y fiel seguidor de la Fórmila 1.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.