Elecciones

En Coahuila, más de 6 mil 200 ciudadanos han rechazado ser funcionarios de casilla

META21

No obstante, el estado tiene más del 234 por ciento de ciudadanos ya identificados que se requieren para cumplir este rol e integrar las mesas directivas de casilla.

Al cerrar hoy la primera etapa de capacitación electoral, el Instituto Electoral de Coahuila informó que de los ciudadanos notificados y ya capacitados, 6 mil 235 rechazaron ser funcionarios de casilla al pasar precisamente por este período.

No obstante lo anterior, Coahuila tiene más del 234 por ciento de ciudadanos ya identificados que se requieren para cumplir este rol e integrar las mesas directivas de casilla, señaló Itzel Aguilar, vocal de capacitación electoral y educación cívica del INE.

El INE ha insaculado 321 mil 360 ciudadanos y ha visitado de ellos un total de 99.53 por ciento, pero de éstos, más de 71 mil, es decir 22 por ciento, no pudo ser localizado.

Aguilar indicó que de los visitados se han notificado a 194 mil 364, lo que significa 60.48 por ciento del total y de ellos sólo 96 mil 155 fueron notificaciones efectivas, lo que significa un avance del 49.4 por ciento.

De esta cantidad, se han capacitado hasta el momento 82 mil 79, que significan 85.33 por ciento; pero de ellos, se identificaron 5 mil 942 que no cumplían con requisitos legados y 77 rechazaron llevar a cabo la capacitación.

Más del 99.6 por ciento de los capacitados, es decir 81 mil 831, cumplen con requisitos legales para designarse funcionarios, y la gran mayoría recibieron la información en sus domicilios, en tanto que sólo 614 fueron en centros fijos y 175 en espacio alterno.

Se identificaron mil 459 ciudadanos a los que no fue posible capacitarles y 6 mil 235 rechazaron fungir como funcionarios al culminar esta etapa de capacitación.

De los ciudadanos sorteados que tienen alguna discapacidad, en esta primera etapa se identificaron mil 69, 557 hombres y 512 mujeres, de los cuales 770 no aceptaron ser funcionarios de casilla y 297 sí fueron capacitados.

Cabe mencionar que además, hasta el momento se han recibido 211 solicitudes para ser observadores electorales del proceso, y 89 de esas personas ya fueron aceptadas para cumplir esta función.

Durante la sesión de este miércoles, se tomó protesta a Manuel Jiménez Herrera como nuevo consejero electoral, luego del fallecimiento reciente de Moisés Picazo Salazar, quien fungió en el cargo durante varios procesos por la Región Laguna, y además fue activista por la participación ciudadana en la comarca lagunera, la transparencia, la rendición de cuentas, los derechos humanos, y la observancia electoral.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.