Elecciones

Sube 37% número de candidatas que buscan cargos en esta elección

META21

Para el proceso del 6 de junio se registraron 280 mujeres, cifra que tuvo una importante variación contra la de los comicios de 2015.

Por primera vez en Nuevo Leónmás mujeres están compitiendo para ser elegidas como diputadas locales, alcaldesas y hasta como gobernadora, incluso en este proceso electoral superaron los registros de hombres que se postularon para los mismos puestos.

De acuerdo con la información de la Comisión Estatal Electoral (CEE), en este proceso están compitiendo 280 mujeres y 270 hombres como titulares de las candidaturas habilitadas y la cifra se incrementa al presentarse también al tomar en cuenta el registro de las planillas de ayuntamientos, así como en los puestos de suplencia.

Dándose así una disparidad de al menos 10 aspiraciones, diferencia que se da a favor del género femenino, siendo una cifra histórica, ya que en el pasado esta cifra estaba inclinada a las candidaturas masculinas.

Como referente, en la elección del año 2015, en donde también se dio el cambio de estafeta en el gobierno estatal, tan solo 204 mujeres se animaron a ser titulares de alguna candidatura.

Lo que representa una variación de 37 por ciento al comparar las elecciones de este año con las de hace seis. 

La variación en las cifras entre candidatos y candidatas se podría deber a las medidas electorales implementadas por la propia CEEdonde se privilegia la paridad en  las postulaciones, y en esta ocasión muchos partidos buscaron ir más allá de estas disposiciones y abrir más espacios a mujeres. 

En esta elección, tres mujeres buscan ser gobernadora, 154 están compitiendo por alguna alcaldía y 123 pretenden llegar al Congreso local, donde 10 de ellas lo están haciendo por la vía plurinominal.

En lo que respecta a la elección de las presidencias municipales, en total 154 mujeres aspiran a alguno de los 51 ayuntamientos.

De esta estadística del 2021, al menos 23 candidatas buscan ser alcaldesas en el área metropolitana de Monterrey.

En el caso de General Treviño, Parás, Rayones y Vallecillo se tiene que todos los contendientes en el proceso de selección de presidente municipal son mujeres. 

En este apartado cabe destacar que en los municipios de San Nicolás de los Garza, Iturbide, General Bravo y Aramberri, solo un hombre está contendiendo para ser alcalde en cada una de estos sitios.

Caso contrario en Cadereyta Jiménez, China, General Zaragoza, Los Ramones, Melchor Ocampo y Mina, donde solo una mujer por municipio es candidata a alcaldesa. 

Convencer a ciudadanos

La tarea pendiente para este y los demás procesos electorales es que la ciudadanía ahora se anime a brindar su respaldo a las candidatas que se estén postulando para así lograr que ellas puedan ser partícipes en la toma de decisiones públicas.

De acuerdo con Miriam Hinojosa Dieck, politóloga y ex consejera electoral, es el momento de no solo enfocarse a los partidos políticos para que cumplan con la paridad sino liderar los esfuerzos hacía la ciudadanía y acabar con el “pensamiento patriarcal” que predomina en la sociedad.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.