Durante sesión virtual de este viernes, el Consejo General de la Comisión Estatal Electoral (CEE) avaló los lineamientos para la organización de debates entre las candidatas y los candidatos a la gubernatura, alcaldías y diputaciones.
Las fechas para los debates se establecieron en un lapso del 26 de marzo al 22 de mayo, y de acuerdo a las reglas que se aprobaron, la CEE organizará y desarrollará un debate para la gubernatura, además de seis para la elección de diputaciones locales.
En tanto que a través de las Comisiones Municipales Electorales (CMES) realizarán los debates correspondientes a las alcaldías de Apodaca, García, San Pedro, Escobedo, Guadalupe, Juárez, Monterrey, San Nicolás de los Garza y Santa Catarina, en eventos a realizarse en la sala de sesiones de la CEE.
Las restantes 42 comisiones municipales tienen a su cargo la organización de los debates para alcaldías, los cuales se celebrarán en el municipio respectivo.
Todos los debates tendrán una duración aproximada de 120 minutos y solo podrán asistir a éstos tres personas por cada candidata o candidato incluyendo a su asesor, familiares o miembros de su partido, en tanto que los eventos podrán transmitirse por televisión, internet y redes sociales.
La CEE informó que para garantizar la seguridad de las y los candidatos se contará con apoyo de seguridad pública del respectivo municipio donde se realice el debate, con la finalidad de evitar manifestaciones o cualquier tipo de aglomeración de personas en apoyo a un partido político o candidata o candidato afuera y/o en los alrededores del recinto donde se realizarán.
Los temas por debatir se determinarán con base en los resultados de un estudio de opinión pública realizado entre la ciudadanía del estado, respecto a sus expectativas y necesidades; y conforme a éstos, académicos y/o investigadores formularán las preguntas sobre los temas de mayor interés.
Las fechas de los debates se acordarán próximamente por las y los consejeros de la CEE y las CMES.
La CEE como las CMES serán las responsables de implementar las medidas sanitarias necesarias para el desarrollo de los debates, conforme al Protocolo Integral de Atención Sanitaria y Protección de la Salud para las actividades inherentes del Proceso Electoral 2020-2021 de la Comisión y las Comisiones Municipales.
Otros debates
En la sesión se acordó que podrán organizar debates los medios de comunicación, instituciones académicas, sociedad civil, así como cualquier otra persona física o moral que lo desee, con los requisitos de convocar a todas las candidatas y los candidatos con registro para contender por el cargo de la elección en cuestión y sujetarse a las disposiciones en materia de radio y televisión contenidas en el artículo 41 de la Constitución federal, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y el Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral.
Quien organice debates para gubernatura y diputaciones locales, deberá informar al Secretario Ejecutivo de la CEE, fecha, formato, tiempos de intervención, lugar, temas a tratar y moderadores, hasta tres días antes de su celebración. Y quien realice debates para alcaldías, informará lo mismo a las CME respectiva.