La dirigente estatal del PAN, Genoveva Huerta Villegas, reconoció que aún no se tienen perfiles para competir por las diputaciones locales ni por los ayuntamientos en las elecciones de junio próximo, ya que no ha levantado la mano algún interesado.
Asimismo, desmintió que se tenga rechazo al interior de los partidos por haber formado la alianza con el PRI y PRD, la cual afirmó se dio bajo la aprobación del 70 por ciento de los militantes. En su rueda de prensa vía Facebook, Huerta Villegas señaló que el método que se usará para elegir a los perfiles es el de la convocatoria, ya que es uno de los tres métodos que aprobó el albiazul para este año.
Recordó que el proceso será del 6 al 16 de febrero, al ser esta última fecha cuando se deberá tener los candidatos a todos los cargos locales en Puebla, aunque reiteró que hasta el momento no hay militantes que hayan manifestado la intención de participar. A pregunta expresa si se recibirán a militantes de otros partidos como Morena, tal y como lo señalara el dirigente nacional, Marko Cortés Mendoza, la panista lo descartó al mencionar que en el albiazul hay cuadros “importantes” para competir en los comicios de junio próximo.
En este sentido, Genoveva Huerta añadió que los actuales diputados locales y alcaldes que llegaron por este partido y que tienen la intención de reelegirse, están en su derecho de hacerlo, al asegurar que “son los únicos” que sí han trabajado durante su gestión. "Seleccionaremos al mejor, al que represente los intereses de los municipios y distritos, habrá piso parejo a todos, agotaremos los plazos estatutarios que tenemos en el partido y una vez que esté concretado lo daremos a conocer de forma pública”, pronunció Huerta Villegas.
Por otro lado, la dirigente estatal propuso al gobierno de Puebla una serie de incentivos y apoyos fiscales para las empresas y ciudadanos a fin de aminorar el impacto negativo en su economía por la pandemia de covid-19.
Entre las propuestas destacan: la exención del 100 por ciento del Impuesto Sobre la Nómina (ISN) a los contribuyentes con uno o 20 trabajadores y 50 por ciento por más de 20 empleados así como condonar las multas y posponer el pago hasta el segundo semestre de 2021. También eximir del cien por ciento del pago sobre el Impuesto Sobre Hospedaje a los contribuyentes durante el periodo enero-septiembre de este año para incentivar la recuperación de la economía. Además de extender hasta el 20 de octubre el pago del control vehicular, reducir de 530 a 300 pesos este derecho y descuento del cien por ciento en el impuesto de tenencia o uso de vehículos.
Asimismo, aplazar hasta el 30 de octubre la fecha para realizar el canje de placas.
AFM