Política

¿Harto de las Fake News de tus tíos? Twitter lanza guía para combatir desinformación durante elecciones

META21

Twitter y la Organización de Estados Americanos se unieron para darnos los pasos necesarios para acabar con las noticias falsas durante esta época electoral. ¿Ya los conoces?

Las elecciones de 2021 están a la vuelta de la esquina. Para México, es una época en que las redes sociales se llenan de noticias y comentarios sobre todos los candidatos a algún cargo público. Pero, como en cualquier lugar, también son meses donde las ‘Fake News’ y rumores llenan de incertidumbre a la población. Por eso Twitter y la Organización de Estados Americanos se unen para combatir la desinformación.


¿Cómo lo harán? Ambos hicieron de la mano una actualización a la publicación Alfabetización y Seguridad Digital: La importancia de mantenerse seguro e informado. ¿En qué consiste? Básicamente es una guía disponible a partir de ahora donde además de dar consejos para verificar información y noticias, comparten pasos prácticos para evitar que te roben tus datos o hasta tu cuenta, así como puntos básicos para estar bien protegido en Twitter.

Para esta segunda versión, añadieron más información apoyados por distintas organizaciones:

• Información sobre cómo combatir la desinformación en redes, por Relatoría especial para la libertad de expresión (@RELE_CIDH)

• Consejos de Twitter para periodistas, del Programa de las Américas del Comité para la Protección de los periodistas (@CPJAmericas)

• Importancia de la alfabetización digital para la democracia por parte de la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia de @OEA_oficial.

“La alfabetización digital acarrea un proceso continuo de aprendizaje por parte de todos para analizar críticamente la información que consumimos en línea y compartirla de forma responsable”, dijo Jessica Herrera-Flanigan, Vicepresidenta de Política Pública, Gobierno y Filantropía de Twitter para las America, “por eso nos complace continuar colaborando con la OEA para seguir ofreciendo recursos que aporten a que las personas tengan una experiencia más fructífera, gratificante, y segura en Internet, y en Twitter”.

En este documento de fácil acceso para todos podrás aprender conceptos básicos como qué es la alfabetización digital y cómo lograrla, entender cómo configurar la privacidad de tu cuenta, editar la información personal que das en tu perfil y las recomendaciones que dan para que no cualquiera sepa todo sobre ti. Además, incluye apartados para saber cómo se distribuyen las noticias en todo Twitter y cómo puedes filtrarlas según tus intereses.


Tal vez para ti todo esto sea algo que ya sepas y manejes a la perfección aun sin que alguien te lo haya enseñado, pero piensa en tus abuelitos, papás o los tíos que siempre se creen todo lo que ven en Internet. Quizá a ellos les puedas enseñar una cosa o dos sobre cómo combatir la desinformación en redes sociales y que den un voto más informado para estas elecciones.

Si quieres conocer más del tema, entra a esta liga para leer el documento completo y ser un ciudadano responsable en Internet. Y no olvides seguir toda nuestra cobertura de la próxima contienda electoral en Meta 21.

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.