Política

“Trabajo desde los seis años y soy un apasionado de la música romántica” Miguel Rodríguez Salazar

Lado B

“El señor de los pollos”, como es conocido el empresario, vendió periódicos, tablas para picar, refrescos, fungió como jefe de área de carnicería, hasta ser responsable de un centro comercial.

El trabajo no le espanta porque desde los 6 años comenzó a ganar dinero para estudiar y apoyar en casa. Miguel Rodríguez Salazar, empresario conocido como “El señor de los pollos”, pudo costearse la educación básica y profesional intercalando los estudios con una vida laboral precoz, en la cual vendió periódicos, vender tablas de picar, refrescos, fue jefe del área de carnicería y hasta responsable de un centro comercial.

Es la historia de perseverancia de un padre de familia (de tres hijas) de 49 años que, además de forjar su futuro como empresario dedicado a la distribución de pollo en canal, también tuvo que reponerse del negro capítulo que puede representar un secuestro, el cual ocurrió en la época de la crisis de seguridad en Tamaulipas.

¿Le hubiera gustado estudiar algo distinto a Licenciado en Administración de empresas?

Sí, me hubiera gustado estudiar Contabilidad y Leyes, porque me gustan mucho las leyes y la contabilidad, me gustan mucho los números.

¿Tiene pasatiempos?

Entreno tae kwon do de vez en cuando, no todos los días porque ya no tenemos tanto tiempo.

¿Desde cuándo está relacionado con esta arte marcial?

Desde los ocho años y todo inició cuando trabajando en Tampico, iba pasando a la CTM (Confederación de Trabajadores Mexicanos) y ahí impartían karate do, así que comencé a entrenar. Hace muchos años, cuando tenía 12 o 13 años, participé en algunos torneos.

Miguel Rodríguez Salazar, candidato independiente . (IETAM)
Miguel Rodríguez Salazar, candidato independiente . (IETAM)


¿En su infancia tenía algún juguete favorito?

Sí, tenía un juguete favorito que eran los luchadores, que en aquél entonces era muy popular el ring que tenía cuerdas de ligas y los luchadores, obviamente los más famosos, que eran El Santo y Blue Demon.

¿Las caricaturas?

Veía mucho las caricaturas de Pedro Picapiedra, El Chavo del 8, El Gato con Botas, pero las que no me perdía por nada del mundo eran las de Los Pïcapiedra y Heidi (uno de los animes que llegaron a la televisión a finales de los setentas).

¿Alguna cosa que no le guste hacer?

Todo me gusta hacer. Me gusta estar empeñado en mis objetivos, me gusta hacer casi todo como los deportes, el trabajo y hasta el futbol, que practique hace muchos años, pero como tuve un balonazo en el ojo y casi lo pierdo, por eso dejé de jugar.

Cuando trabajé en la tienda comercial Chedraui, había retas entre las tiendas y allí jugaba como delantero, era bueno, recuerdo que de niño me decían el “tumbador”, porque derribaba a mis rivales jugando afuera de la casa, mientras la portería eran un par de piedras.


¿Entonces trabajó desde niño?

Desde los 6 años comencé a vender tablas de picar y periódico en el rodante de germinal, de ahí a los 17 años (en 1989) entré a Chedraui vendiendo refrescos, a los 18 años seguí en Chedraui pero como carnicero y a los 20 años fui encargado de esta tienda, pero en Ciudad Valles, en el área de carnicería.

A los 22 años me perfilaba para jefe de área pero me regresé a Ciudad Madero y luego de aquí de Madero de Pollos Asados Micky y Pollos Norteños, para después dedicarme a la distribución de pollo en canal, así empecé a desarrollar mi empresa.

En el 2012 empecé a vender mucho, demasiado, porque llegaba a Matamoros, Reynosa, Tampico, Madero, Altamira.

En el 2013 fue cuando me secuestraron, porque me iba muy bien, entonces determiné que debía irme; sin embargo, regresé al año a reabrir mis empresas y a echarle muchas ganas.

¿Qué pensaste en el momento de esa desgracia?

Pensé en cambiar todo lo que se puede desde uno mismo, a veces nuestros hijos tienen mala educación y no los guiamos, necesitamos guiarlos para que sean el futuro del mañana. Pensé en generar un cambio, por eso regresé a Ciudad Madero para comenzar a trabajar y por eso ayudo a la gente, porque conozco las necesidades que tienen las personas, una familia, por todo lo que nosotros tuvimos de pequeños y si uno puede ayudar, pues adelante.

Cuando te secuestran lo primero en lo que piensas es en la familia, que te vas a ir y cómo los dejaste, que ya no van a tener un futuro y es solo pensar en tu familia. Lo bueno fue que no me tocaba y regresé, ya que me fui un año de aquí (a Guanajuato) al haber mucha delincuencia, pero me dije, si soy de Ciudad Madero tengo que volver a cambiarlo.

Los negocios de pollo asado los tuve que cerrar porque la delincuencia no me dejaba en paz y dije, vamos a tratar de cambiarlo todo, entonces me quedé.


¿Le gustaba la escuela?

Cuando estaba muy chavo me gustaba, pero no tanto, sinceramente, como a todos los niños que prefieren jugar, porque en mi caso en vez de jugar tenía que trabajar.

Nosotros en aquel entonces, cuando La Quina (Joaquín Hernández Galicia) mandó a hacer las casas de los petroleros por el Estadio (Tamaulipas), recuerdo que nosotros pusimos las puertas y no me daba chance de jugar, porque primero teníamos que trabajar para poder comer.

¿Te gusta cocinar?

Pues de vez en cuando, cuando me quedo solo en casa y tengo que prepararme un huevo, lo hago. Lo único que me sale bien es el agua caliente.

¿Cuál es tu comida favorita?

La verdad, el pollo, ya sea asado o frito.

¿Vez futbol?

No me gusta ver el futbol en la tele porque no le voy a ningún equipo, la verdad prefiero ir a ver un partido a los espacios deportivos de las colonias, porque ahí después de los juegos sacan las cheves, hablan de todo y se divierte uno mucho más, es un ambiente más familiar y se hacen muchos amigos.

¿Artista predilecto?

Soy un apasionado de la música, pero de la romántica. Me gusta la música de antes, la de ahora no la escucho tanto, a tal grado de que mis artistas favoritos son Armando Manzanero, Julio Iglesias y Camilo Sesto, inclusive me gusta la música de banda como la de Julión Álvarez.

Libro…

Las 48 Leyes del Poder de Robert Greene


Google news logo
Síguenos en
Jesús Alberto García
  • Jesús Alberto García
  • Periodista con experiencia en cobertura política, social y nota roja. Colabora en secciones de local, regional, estatal y nacional en televisión, radio, impreso y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.