Política

Elección judicial tendrá afectaciones por recorte presupuestal: consejero del INE

Entre las afectaciones al proceso, se encuentra la instalación de menos centros de votación.

El consejero Arturo Castillo indicó que el reto más grande que enfrentará el Instituto Nacional Electoral (INE) será organizar la elección judicial con presupuesto reducido. 

En entrevista con Alejandro Domínguez para MILENIO Televisión, el consejero electoral mencionó que si bien la elección para elegir a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial es inédita, será más compleja con un recurso económico 'recortado'. 

De tal manera que, el INE tendría que enfrentar la organización de la elección judicial con 6 mil 219 millones 213 mil 262 pesos, cuando la solicitud inicial fue mayor a 13 mil millones de pesos. 

"Estamos hablando de organizar la elección más grande y compleja en la historia de México, que además, no tiene ningún referente a nivel nacional.
"En este contexto, digamos, del reto logístico para organizar una elección de este tamaño, tenemos también, por otro lado, el recorte presupuestal más grande que se le ha hecho al instituto en toda su historia", indicó.

Menor número de centros de votación, entre las afectaciones a elección judicial


Entre las afectaciones a la elección judicial que se realizará el 1 de junio de 2025, se encuentra la instalación de menos centros de votación. 

"Los ciudadanos, las ciudadanas van a tener que caminar o desplazarse un tramo mucho más grande para poder votar.
"Dos, el número de centros de votación va a ser menor. Tres, el número de capacitadores para que la gente entienda cómo funciona esto y para que nuestros supervisores electorales también puedan operar esta elección", dijo el consejero electoral. 

También indicó que otro de los cambios se reflejará en las boletas, las cuales serán de tamaño media carta. 

"Esto, al menos desde la perspectiva de algunos, yo así pienso, podría, me parece, hacer que sean menos accesibles para el elector porque finalmente tenemos que imprimir el doble de materiales que los materiales que imprimimos en la elección pasada.
"Además, en cada boleta vas a tener potencialmente un mayor número de candidaturas que lo que viste en 2024. Es decir, vas a tener, por ejemplo, para ministros de la Suprema Corte, pueden ser hasta 82, 83 candidaturas. Cuando estás hablando que para la Presidencia de la República tenía solamente tres".

Finalmente, comentó que el

jueves 9 de enero

, la presidenta

Claudia Sheinbaum

se reunirá con los consejeros del INE para abordar temas pendientes sobre la

elección judicial

, pero también sobre otros asuntos de coyuntura como la potencial 

repatriación de millones de mexicanos que viven en Estados Unidos. 

Aquí puedes ver la entrevista: 


IOGE 



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.