El 'huachicol' es el oro negro del diablo pues amenaza la seguridad nacional y revela la corrupción e impunidad que parecen no dar tregua, señaló la Arquidiócesis de México en la editorial de su semanario Desde la Fe.
El texto afirma que el robo de combustible, gasolina y diésel, por la perforación de poliductos para ordeñar el 'huachicol' en cinco años aumentó más de 400 por ciento y ahora es uno de los principales desafíos al poder del Estado y al sistema de justicia, como actividad ilícita financiera.
TE RECOMENDAMOS: Pobladores impiden decomiso de 'huachicol' en Puebla
El semanario puntualiza que la gravedad de esta actividad es que no está focalizado a ciertas regiones, pues los huachicoleros han sentado sus actividades en diversos en diversos estados del país, con infraestructura petrolera de transportación importante como Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León, Puebla, México, Guanajuato, Jalisco, y Sinaloa.
Subraya que en el caso de Puebla resulta preocupante el despliegue de Fuerzas Armadas que han entrado en confrontación con los delincuentes revela la escalada del problema por lo menos en 32 municipios de los 127 que hay en la entidad.
Según datos de Petróleos Mexicanos en 2016 se localizaron mil 533 tomas clandestinas, lo que empeoró la situación en Puebla, ya que las tomas ilegales se incrementaron 496 por ciento respecto a 2015, año en que se detectaron 309 tomas ilegales, refiere la editorial.
Las pérdidas reportadas por Pemex durante los primeros años de la presente administración, dice, ascenderán a más de 97 mil millones de pesos, "un hueco difícil reponer", según el semanario.
TE RECOMENDAMOS: 'Huachicoleros' amenazan a religiosos: arzobispo de Puebla
"Este crimen como una rama del crimen organizado , de diversos cárteles de la droga y de nuevos grupos criminales independientes".
Señala que el 'huachicol' teje redes más siniestras que involucran a autoridades en colusión con el crimen organizado, en este marco, Pemex ha manifestado la existencia de empleados implicados, como choferes, operadores de bombeo, vigilantes e ingenieros de operación.
Añade que esta cadena de producción y comercialización ilegal debe tener un mercado específico dispuesto a comprar combustible por debajo de su precio real.
Afirma que lo más doloroso son las víctimas , porque utilizan la pobreza y necesidad de poblaciones marginadas y olvidadas que han abandonado sus actividades para sostener su economía y familias.
ALEC