Por primera ocasión, la Legislatura mexiquense dedicó la tercera parte de su trabajo en el pleno, a emitir exhortos y pronunciamientos para llamar la atención a diversas autoridades que a su juicio incumple satisfactoriamente con sus obligaciones.
De 333 puntos presentados ante el pleno durante el primer periodo ordinario de sesiones que concluyó el pasado 30 de diciembre, al menos 110 fueron exhortos y pronunciamientos, donde igual defendieron al erario estatal de la empresa OHL que exhibieron fallas en temas de seguridad, salud, educación, protección civil y rendición de cuentas.
Diputados de diversas fracciones parlamentarias puntualizaron que es su facultad hacer este tipo de extrañamientos de forma pública. La diferencia con el pasado es que la conformación de fuerzas impidió que el Poder Legislativo llamara la atención.
En entrevistas por separado, coincidieron en señalar que se acumularon muchas demandas y señalamientos, pero ahora es momento de hacer un claro seguimiento para medir la efectividad de los acuerdos y no dejar que sean sólo “llamados a misa”.
SEGURIDAD Y JUSTICIA, LO MÁS CUESTIONADO
La temática de los exhortos y pronunciamientos ha sido variada e incluso ha encontrado eco en varias bancadas parlamentarias, especialmente cuando de justicia y seguridad se trata.
En este sentido salieron a relucir puntos como el garantizar la integridad de los estudiantes de la UAEM y UNAM, además del estado que guardan las investigaciones relacionadas con los casos de desaparición, extravío, abuso sexual y feminicidio.
Pidieron mejorar las condiciones en que se atienden a menores infractores, iniciar una queja de oficio por las violaciones a derechos humanos en Ixtapaluca, que el gobernador abriera espacios de dialogo con colectivos de familias de personas desaparecidas; establecer un protocolo para evitar y saber cómo atender intentos de linchamientos; investigar el asesinato del defensor Jesús Javier Ramos Arreola.
Se quejaron del aumento de feminicidios, de atender todo lo relacionado con seguridad cibernética, brindar seguridad a la caravana de migrantes, revisar el robo de combustible y sanear las zonas, aumentar la seguridad en escuelas, arrancar la atención de protección civil invernal, poner alto a la tala ilegal, falta de gobernabilidad en Ecatepec, acoso político al gremio periodístico.
Aunado a ello pidieron recuperar espacios públicos ganados por la delincuencia, informes sobre el linchamiento en San Martín Cuautlalpan, implementar un protocolo de actuación y prevención del acoso sexual, atender casos de desaparición forzada,
ampliar la difusión de la alerta amber, informes sobre número de personas sentenciadas por posesión simple de marihuana, medidas preventivas para evitar accidentes por el consumo de alcohol, evitar abusos de autoridad en contra de quienes se dedican a la pirotecnia, estado del aeronave de seguridad de Naucalpan, entre otros.
Todas las fracciones exhortaron
Todas las fracciones parlamentarias presentaron exhortos, pronunciamientos o incluso algunos posicionamientos donde exhibieron la situación que priva en diversas áreas. Quienes menos lo hicieron fue el PRI, pero apoyaron varios de los temas presentados en el pleno.
La mayoría de los exhortos y puntos de acuerdo se consideraron de obvia resolución. Otros se fueron a comisiones para análisis, con el fin de juntar con otros documentos similares, donde había coincidencias.
Las instancias más señaladas por el tema de seguridad fueron la Fiscalía de Justicia, la Secretaría de Seguridad y algunos ayuntamientos. Entre quienes contestaron inmediatamente está la Comisión de Derechos Humanos, que informó ya había iniciado las quejas de oficio en cuento tuvo conocimiento de los hechos.
Las dependencias del Ejecutivo tuvieron que aclarar que no había deuda pendiente con la empresa OHL-Aleática por el Viaducto Bicentenario, lo cual obligó a esta firma a retratarse en la Bolsa de Valores y dejar de reclamar varios miles de millones de pesos.
Los exhortos alcanzaron a varios órganos autónomos, desde el Instituto de Transparencia, la Codhem, hasta la Universidad Autónoma del Estado de México. Esta última es la única instancia que públicamente expresó su molestia por los llamados de atención que le hicieron, argumentado falta de respeto a su libre determinación.
SEGUIRÁN LOS EXHORTOS
Si bien todos los diputados coincidieron que los exhortos son útiles, en el caso del perredista Omar Ortega Álvarez, pidió ya no seguir abusando de esta figura y ahora pasar a la revisión y el seguimiento de cada caso.
“Creo que hemos caído en el exceso de tanto punto de acuerdo, esa parte la tenemos que medir. El tema es que no vemos que cumplimento les está dando la autoridad porque no hay un mecanismo de seguimiento. No basta con mandar un exhorto, hay que darle seguimiento”, cuestionó.
Indicó que estos exhortos nunca pasaron en la era priísta. Ni siquiera se presentaban porque nunca se iba a obviar y a votar en el pleno, y si los mandaban a comisiones tampoco tendrían suerte. Por eso la facultad prácticamente se estrenó hasta esta Legislatura, la cual es un mecanismo legislativo, políticamente adecuado que ayuda a equilibrar los poderes.
Carlos Loman Delgado del PES, subrayó que los legisladores han cumplido con retomar temas que están presentes entre la población. La eficacia dependerá de la sensibilidad de los poderes, quienes pueden atenderlos o no.
Max Correa Hernández, de Morena, dijo que la información proporcionada ha sido provechosa para el trabajo legislativo y muestra la voluntad política del Ejecutivo que permite el deslinde de responsabilidades como segundo paso.
José Couttolenc Buentello, del PVEM, abundó que es una buena manera de presionar ciertos temas, donde cada funcionario muestra su verdadera voluntad de respetar los poderes porque al final es un llamado de atención que sin la conformación actual de la Cámara podría pasar, por lo cual siempre son sanos los pesos y contra pesos.
La priísta Mercedes Colín Guadarrama resaltó que en esta primera etapa de esta Legislatura hubo prioridades, como fueron el informe del Ejecutivo, la Cuenta Pública, el Paquete Fiscal, la instalación, pero también de muchas coincidencias en las iniciativas y los exhortos.
LC