Paulina Compean, consejera en el Instituto Duranguense de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IDAIP), dio a conocer que los partidos políticos deberán solventar las observaciones hechas desde el 2021, año en el que se tuvo una primera revisión.
Compean dijo que el partido que más cumplió por arriba de la media fue el Partido Verde Ecologista de México, puesto que alcanzó un 85 por ciento; luego el Partido del Trabajo, con el 83 por ciento; de ahí siguió el Revolucionario Institucional con el 82 por ciento; mientras que con la calificación más baja estuvieron Movimiento Ciudadano con 73 por ciento, el PAN con un 71 por ciento y PRD con un 61 por ciento.
“Está corriendo la verificación que se les hace a los partidos y los que ya tenemos verificados en una primer fase, es el PRD con un 51 por ciento, el Morena está con un 44 por ciento, el PAN con un 57 por ciento y Movimiento Ciudadano con un 68 por ciento, esto en la primera fase de la verificación”.
De la misma manera, dijo que ahora que concluyó el proceso electoral, en el IDAIP también se dará seguimiento a los reportes de transparencia que se suban a las plataformas, como sobre lo que se haya gastado, para que cuente con vista del Instituto Nacional Electoral.
La entrevistada comentó que los partidos políticos tienen dos tipos de obligaciones, las comunes son para todos, así sean dependencias estatales u organismos partidistas, sindicatos, organismos autónomos o fideicomisos.
Pero además, se tienen obligaciones específicas por la naturaleza de sus acciones, porque tienen que dar a conocer el padrón de militantes, de afiliados y los gastos ordinarios, como el ejercicio de las prerrogativas que se les otorgan para las campañas.
Como parte de las obligaciones está dar a conocer las observaciones que se les informan por parte del órgano fiscalizador del Instituto Nacional Electoral.
GERR