Diputados federales del PRI y del PRD llamaron al gobierno federal a atender los reclamos de los empresarios afectados por los bloqueos y movilizaciones de la disidencia magisterial en el estado de Oaxaca.
La legisladora priista Mariana Benítez recomendó incluso instalar una mesa de diálogo para escuchar las demandas del sector, mientras el perredista Francisco Martínez Neri insistió en poner en marcha un programa de apoyo y reactivación económica en la entidad.
De acuerdo con organizaciones empresariales de Oaxaca, cerca de 3 mil establecimientos, entre comercios, restaurantes y hoteles, hicieron un paro de 24 horas en protesta contra las acciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Consultada al respecto, la diputada Benítez consideró las peticiones del sector privado como atendibles y dijo que los planteamientos podrían ser aterrizados en una mesa de diálogo.
“Estoy segura que el gobierno federal va a ser sensible a esta demanda que hacen los empresarios, porque desde luego que en este conflicto son de los grandes afectados y así como se han abierto mesas de diálogo con la CNTE y se ha trabajado en propuesta para darle salida, también tiene que haber una señal del gobierno federal para escuchar las peticiones del sector empresarial”, dijo.
El coordinador de los diputados federales del PRD, Francisco Martínez Neri, urgió a su vez al gobierno federal a crear un programa de apoyos económicos e incentivos fiscales para comerciantes y empresarios afectados por el conflicto magisterial.
Remarcó la urgente necesidad de reactivar las actividades económicas no solo en Oaxaca, sino también en Chiapas, Michoacán y Guerrero, donde la CNTE mantiene sus protestas contra la reforma educativa y la evaluación magisterial.
Por separado, el vicecoordinador priista reconoció las afectaciones causadas por el conflicto a las actividades de los empresarios en Oaxaca, pero los llamó a serenar sus ánimos, en lugar de contribuir a la confrontación y a la exacerbación.
“No sirven las medidas que aumentan la tensión y no sirven las manifestaciones aumentan el ánimo de confrontación; ojalá el sector privado pueda apoyar a encontrar soluciones, pues creo que hay que poner nuestra principal apuesta en el diálogo y exigir el restablecimiento del Estado de Derecho pero sin medidas que pongan más gasolina al fuego, sin medidas que aumenten la tensión social”, puntualizó. v