Política

Comisión de San Lázaro perfila suprimir regulación asimétrica para Pemex

La disposición se estableció para limitar el poder dominante de Pemex, en tanto se lograba una mayor participación de agentes económicos que propicien el desarrollo eficiente y competitivo de los mercados.

La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados convocó de última hora a discutir y votar esta tarde una reforma a la Ley de Hidrocarburos para derogar la regulación asimétrica a las ventas de primera mano de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Dicha disposición se estableció en el artículo décimo tercero transitorio de la referida ley para limitar el poder dominante de Pemex, en tanto se lograba una mayor participación de agentes económicos que propicien el desarrollo eficiente y competitivo de los mercados.

Sin embargo, señala el dictamen, “al haberse logrado una mayor participación de agentes económicos que propicien el desarrollo eficiente y competitivo de los mercados, se deja sin efectos la facultad otorgada a la Comisión Reguladora de Energía para sujetar a principios de regulación asimétrica las ventas de primera mano de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, así como la comercialización que realicen personas controladas por Pemex o sus organismos subsidiarios”.

La venta de primera mano se entiende como la primera enajenación, en territorio nacional que realice Pemex, sus organismos subsidiarios o divisiones y cualquier otra empresa productiva del Estado a un tercero o entre ellos.

Dicha venta debe realizarse a la salida de las plantas de procesamiento, refinerías, puntos de inyección de producto importado, ductos de internación o en los puntos de inyección de los hidrocarburos provenientes de manera directa de campos de producción.

A juicio de la comisión dictaminadora, las condiciones de igualdad para la apertura del mercado ya fueron actualizadas, pues los agentes económicos ya se encuentran participando en los eslabones de la cadena productiva del sector, lo que ha traído consigo que Pemex haya sido desplazado y no tenga un poder dominante en el sector energético.

De seguir sujetándose a los principios de regulación asimétrica, subraya, los riesgos son la ineficiencia en los mercados y la participación en condiciones de desigualdad de circunstancias, lo que genera la existencia de competidores débiles que necesitan medidas por parte del Estado que les otorguen ventajas competitivas para mantenerse en dichos mercados.

Asimismo, “la falla en los mercados provocada por la entrada de agentes económicos no podría ser corregida por una regulación asimétrica, generando que los precios para el consumidor final no disminuyan, debido a que los comercializadores, distribuidores o expendedores no cuentan con los incentivos para transferir los beneficios que obtienen de sus proveedores al comprar grandes volúmenes”, advierte la Comisión de Energía en el Palacio de San Lázaro.

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.