Política

Diputados del PAN piden explicar destino de 650 mdp asignados a Infotec en 2020

El panista Héctor Saúl Téllez señaló que hasta ahora se desconoce el destino de esos recursos y alertó sobre un probable “esquema de corrupción” en ese caso.

El grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados pedirá la comparecencia de los titulares de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y del Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de Información y Comunicación (Infotec) para esclarecer el ejercicio de 650 millones de pesos asignados a esta última institución en 2020.

Por conducto de su vicecoordinador económico, Héctor Saúl Téllez, señaló que hasta ahora se desconoce el destino de esos recursos y alertó sobre un probable “esquema de corrupción” en ese caso.

Infotec recibió 650 mdp en 2020: diputado del PAN

En entrevista, refirió que el Infotec recibió en 2020 una transferencia de 650 millones de pesos del Fideicomiso Programa de Mejoramiento de los Medios de Informática y de Control de las Autoridades Aduaneras.

La entrega de fondos fue producto de un convenio firmado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), encabezado entonces por Antonio Martínez Dagnino; el Infotec, a cargo de Federico González Waite en aquel momento, y la Dirección General de Aduanas, cuyo titular era Rafael Marín Mollinedo.

Los recursos se autorizaron para el desarrollo de software, con el fin de superar la dependencia de programas de empresas privadas y facilitar el cobro de impuestos, el registro de facturas y el esquema operativo de las aduanas, pero no se pudo acreditar el uso de los recursos para su fin original y el recurso “simplemente se esfumó”.

Para 2022, el nuevo director de Aduanas, Horacio Duarte, solicitó en un oficio información sobre el cumplimiento del convenio, sin obtener respuesta puntual al requerimiento.

PAN pedirá comparecencia de servidores involucrados 

El diputado Téllez subrayó que el tema cobra hoy nuevamente relevancia, porque el Infotec recibió de nuevo financiamiento este año a través del Fideicomiso Público para Administrar la Contraprestación (Facla).

“Resulta extraño que vuelven a operar de la misma forma ahora que Marín Mollinedo regresó como titular de la Agencia Nacional de Aduanas. Confirma el método de perverso de saqueo de recursos, un esquema opaco de corrupción en el que ya encontraron un caminito para saquear”, acusó el legislador.

Remarcó que Acción Nacional solicitará la comparecencia de los servidores involucrados y, si no se acredita el correcto uso de los 650 millones de pesos, se presentará la denuncia penal correspondiente.

“Vamos a presentar la solicitud de comparecencia ante la Comisión de Transparencia y también utilizaremos el instrumento legislativo del punto de acuerdo para pedir la inmediata comparecencia de los titulares de la Agencia Nacional de Aduanas, del Infotec, del Facla y de la ATDT, encabezada por Pepe Merino.
“Así como de quien fuera el responsable del Fidemica, para que expliquen qué pasó con los 650 millones de pesos del primer convenio y los alcances y montos del nuevo convenio”, dijo el diputado de la fracción panista.


IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.