Política

Diputados eliminan límite al gasto de publicidad de estados y municipios

La primera corrección legislativa al llamado Plan B electoral otorga a entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México la facultad de determinar su propio tope de gasto para difusión.

Con 470 votos a favor y una abstención, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley General de Comunicación Social para eliminar el límite al gasto de publicidad de gobiernos estatales y municipales.

Aprobada en diciembre pasado como parte del Plan B electoral, la referida ley estableció un tope máximo de 0.1 por ciento del presupuesto anual para destinarlo a gastos en materia de comunicación social de los tres órdenes de gobierno.

Sin embargo, la primera corrección legislativa al llamado Plan B electoral otorga a entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México la facultad de determinar su propio límite de gasto para publicidad.

“Pero para que no se confunda la libertad con la discrecionalidad arbitraria, el límite presupuestario se sujeta a los principios establecidos en el artículo 5 bis de la propia ley, es decir, al principio de austeridad republicana para evitar el despilfarro de los bienes y recursos públicos”, puntualizó el morenista Julio César Moreno al presentar el dictamen en tribuna.

El dictamen turnado al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación mantiene el límite de 0.1 por ciento para el gobierno, dependencias y organismos del ámbito federal.

“El límite del gasto del Programa Anual de Comunicación Social, en su conjunto, no debe rebasar el 0.1 por ciento del Presupuesto de Egresos Anual correspondiente”, señala el artículo 26.

La mayoría parlamentaria de Morena presentó primero una iniciativa para derogar esa disposición, pero al momento de discutir el proyecto en la Comisión de Gobernación se propuso una adición para eliminar dicho límite para estados y municipios:

“Las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México determinarán su propio límite del gasto del Programa Anual de Comunicación Social, considerando los principios contenidos en el artículo 5 bis de esta ley”, establece el proyecto.

Señala, asimismo, que los entes públicos deben elaborar el Programa Anual de Comunicación Social considerando la prioridad temática y cronología de la difusión de las campañas, a efecto de dar cumplimiento con la Estrategia de Comunicación Social, mientras las campañas se sujetarán al objetivo de comunicación que persigan los entes públicos.


EHR

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.