La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó citar a comparecer a nueve secretarios de Estado y tres integrantes del gabinete ampliado para la glosa del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El líder parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, subrayó que dichos funcionarios serán los primeros convocados, sin descartar el llamado a otros integrantes del gabinete presidencial.
¿Quiénes comparecerán en la Cámara de Diputados?
Detalló que el 23 de septiembre se presentará ante el pleno la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Los secretarios de Hacienda, Édgar Amador, y de Bienestar, Ariadna Montiel, comparecerán igualmente ante el pleno en el Palacio de San Lázaro.
En contraste, los titulares Seguridad, Omar García Harfuch, y de Economía, Marcelo Ebrard, serán convocados a comparecencias a puerta cerrada ante la Junta de Coordinación Política.
“A la Junta de Coordinación Política asistirían dos funcionarios que, por su información, se requiere tener cuidado: el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard”, explicó Monreal.
Adicionalmente, los titulares de Educación, Mario Delgado; de Salud, David Kershenobich; de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, y de Energía, Luz Elena González, serán llamados a comisiones para exponer los resultados y asuntos pendientes en sus respectivos despachos.
¿Quiénes complementarán la glosa del primer informe?
La primera lista de comparecencias para la glosa del informe presidencial se completa con el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo; el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, y la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja.
“Será una cantidad importante de servidores públicos que asistan a la Cámara de Diputados vía comparecencia”, dijo Monreal, tras recordar que el año pasado no fue citado ni uno solo porque los funcionarios que debían rendir cuentas ya habían concluido su mandato con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

IOGE