Política

Diputados avalan considerar violencia en el noviazgo como familiar

En el caso de México, 76 por ciento de las adolescentes de entre 15 y 17 años de edad ha sufrido violencia psicológica, 17 por ciento sexual y 15 por ciento física.

Con 467 votos, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para considerar como violencia en el ámbito familiar la que se genere durante el noviazgo, amasiato o con ex parejas.

“Se equiparará a violencia familiar la que ocurra en el amasiato, con las exparejas, en el noviazgo, en el padrinazgo e incluso en la relación entre los hijos e hijas de la pareja del progenitor, aun y cuando no tenga algún parentesco, pero por cierta causa se incorpore al núcleo familiar”, establece el proyecto turnado al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), tres de cada diez adolescentes sufren violencia en el noviazgo.

Sin embargo, en el caso de México, 76 por ciento de las adolescentes de entre 15 y 17 años de edad ha sufrido violencia psicológica, 17 por ciento sexual y 15 por ciento física.

Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en el Palacio de San Lázaro, Julieta Vences, afirmó que esta reforma es central para combatir la violencia contra mujeres y adolescentes.

“Permite visibilizar otras manifestaciones que laceran y vulneran nuestros derechos, con la finalidad de diseñar políticas públicas enfocadas a prevenir y atender sus causas estructurales”, dijo.

La legisladora de Morena sostuvo, además, que la violencia en el noviazgo es muy sutil y casi siempre imprescriptible.

No obstante, subrayó, esa violencia “daña y marca la vida de muchas mujeres, casi siempre comienza con bromas hirientes, con celos y escala hasta agresiones físicas, que pueden concluir en la forma más extrema de violencia que padecemos las mujeres, el feminicidio”.

En su turno, el también diputado morenista Willbert Batun Chulim, promotor de la reforma, indicó que la violencia en el noviazgo es un problema que se incrementa de forma alarmante y puede terminar en feminicidio.

Segíun la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, dijo, 39 por ciento de mujeres solteras de 15 años y más ha experimentado violencia en sus relaciones de pareja.

Precisó que ese tipo de agresión no está reconocida en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, lo que origina que se desarrollen relaciones violentas.


EHR

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.