Política

Diputados aprueban aportaciones adicionales al Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios

La oposición en San Lázaro acusó que la actual administración recibió dicho fondo con 280 mil millones de pesos al comenzar el sexenio y lo redujo a tan sólo 39 mil millones al tercer trimestre de 2023.

La Cámara de Diputados aprobó con 242 votos a favor, 194 en contra y dos abstenciones, las reformas a la Ley Federal de Presupuesto para dar a la Secretaría de Hacienda posibilidad de hacer aportaciones adicionales al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP).

El proyecto enviado al Ejecutivo, para su publicación y entrada en vigor, prevé destinar a dicho fondo parte de eventuales ahorros en el costo financiero de la deuda, así como activos financieros del gobierno federal, sin considerar las aportaciones de seguridad social de los trabajadores.


Al fijar la posición de Morena a favor del dictamen, el diputado Rosendo Medina reconoció que el FEIP dispone apenas de 39 mil 484 millones de pesos de los 280 mil millones que registraba al comienzo del sexenio.

Advirtió que, en el entorno incierto de tensiones geopolíticas, dicho saldo podría resultar insuficiente para afrontar una posible caída en los ingresos presupuestarios establecidos en la Ley de Ingresos de la Federación 2024, por lo que en un acto de previsión y responsabilidad se manifestó por fortalecerlo.

“Se trata de un acto de responsabilidad, de una previsión, no quiere decir que se vaya a concretar el escenario más catastrófico, pero se tiene que estar preparados por el bien del país y de las y los mexicanos”, dijo.

Por el PAN, el legislador Héctor Saúl Téllez, denunció que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador recibió el FEIP con el monto más alto en su historia.

En ese momento tenía casi 280 mil millones de pesos y hoy se cierra con apenas 40 mil millones de pesos, pues la actual administración tomó 86 por ciento del fondo, dejándolo en los niveles más bajos de toda su historia.

“Por esto no podemos estar de acuerdo con este dictamen. Nosotros no pretendemos ser partícipes de esta simulación financiera que intenta tapar el despojo del dinero de todos los mexicanos”, remarcó.

En representación del PRI, la diputada Sue Ellen Bernal, fundamentó el voto de su bancada contra el manejo de recursos como “barril sin fondo”.

Senaló que, en términos reales, el fondo se redujo 88.8 por ciento, al pasar de 289 mil millones a 39 mil millones de pesos.

“Los fondos están para emergencia, pero cuando hay un manejo eficiente del recurso público se tienen que volver a llenar. No podemos permitir que la impunidad siga siendo la norma en el país. Nuestro trabajo como legisladores es velar por esos intereses”, indicó.

El dictamen establece en sus artículos transitorios que el Ejecutivo deberá realizar las reformas necesarias al Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria dentro de los 90 días naturales posteriores a la entrada en vigor del decreto.

Por conducto de la Secretaría de Hacienda, deberá asimismo realizar las modificaciones necesarias a las reglas de operación del FEIP y al contrato de fideicomiso constituido para la administración de los recursos aportados a dicho fondo.

Sesión ordinaria Cámara de Diputados: 13 de marzo 



IOG

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.