Política

Diputados aprobaron 98 proyectos de decreto en último periodo ordinario

La presidenta de la Mesa Directiva informó que 705 iniciativas fueron turnadas a comisiones; ocho, del Ejecutivo; 18, de senadores; 22, de congresos locales, y 657 de diputados.

La Cámara de Diputados aprobó en su recién clausurado periodo de sesiones un total de 98 proyectos de decreto, entre ellos una reforma constitucional, 96 reformas a diversos ordenamientos y una nueva ley.

Asimismo, turnó a comisiones 705 iniciativas, de las cuales ocho correspondieron al Ejecutivo; 18, a senadores de la República; 22, a congresos locales, y las restantes 657 a diputados federales de los diversos grupos parlamentarios.

La presidenta de la Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro, Marcela Guerra, informó además que las sesiones en el pleno entre septiembre y diciembre sumaron 186 horas.

Afirmó que a través del diálogo y los consensos se logró la aprobación de reformas sobre temas relevantes para el desarrollo del país, con lo que el trabajo legislativo fortalece nuestra democracia, nutre nuestras libertades, impulsa a construir nuevos acuerdos y es crisol de la sociedad.

Al concluir el primer periodo ordinario del tercer año de la 65 Legislatura, Guerra subrayó que el desempeño de los legisladores se ha distinguido por “intensos debates, importantes acuerdos e incluso disensos, que nos han enriquecido por igual”.

Entre los asuntos más relevantes aprobados por la Cámara de Diputados enumeró la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos 2024.

Adicionalmente, la nueva Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias para una justicia más pronta y expedita, la reforma al artículo 65 constitucional para evitar el “doble Congreso” y 96 reformas a diversos ordenamientos.

Señaló que especial atención merecieron las reformas en materia de igualdad sustantiva y la ley para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, en concreto la violencia vicaria, porque se utiliza a los hijos para hacer daño físico, emocional o económico a las madres de familia.

“Un tema ante el cual no se podía ser omiso, es el que se refiere a los delitos sexuales cometidos contra personas menores de 18 años y por ello se reformó el Código Penal Federal en materia de imprescriptibilidad del ejercicio de la acción penal y de sanciones”, subrayó.

La legisladora del PRI reafirmó el compromiso de los diputados con pueblos y comunidades indígenas, afromexicanas, migrantes y jornaleros agrícolas, realizando diversas modificaciones a la Ley General de Educación en materia de educación inclusiva y humanista.

“La Cámara de Diputados no podría ser omisa ante lo grave que es la desaparición de personas, y por eso se reformaron los artículos 5 y 137 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas”, puntualizó.

LP

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.