Política

Diputados darán 31 mil 600 mdp más a estados y municipios

Los legisladores hicieron ajustes a la Ley de Ingresos 2020 para brindar más recuros a los estados y municipios, con lo que le total destinado a ellos en el Ramo 28 será de 951 mil 454 mdp.

Con los ajustes a la Ley de Ingresos 2020, la Cámara de Diputados logró aumentar 31 mil 600 millones de pesos al gasto federalizado para estados y municipios con respecto al de este año, así lo afirmó el presidente de la Comisión de Presupuesto en el Palacio de San Lázaro, Alfonso Ramírez Cuéllar.

Subrayó la importancia de asignar a los gobiernos locales los recursos suficientes para atender las necesidades de la población. “La Cámara de Diputados tiene un importante compromiso con los gobiernos locales y por ello gestionamos ajustes a la Ley de Ingresos para que los recursos adicionales pudieran ser utilizados, principalmente, para las necesidades prioritarias de los gobiernos estatales y los municipales”, dijo.

De acuerdo con las estimaciones de la Secretaría de Hacienda tras la aprobación de la Ley de Ingresos, el Ramo 28 “Participaciones a entidades federativas y municipios” tendría un incremento de 31 mil 600 millones de pesos, para quedar en un total de 951 mil 454 millones para 2020.

A su vez, el Ramo 33 “Aportaciones a entidades federativas” ascendería a 759 mil 750 millones de pesos. Ramírez Cuéllar detalló que los recursos del Ramo 28 pueden ser utilizados libremente por estados y municipios, y para determinar el monto asignado a cada entidad se toman en cuenta variables como el crecimiento del PIB, el esfuerzo recaudatorio y el número de habitantes.

En tanto, las transferencias a través del Ramo 33 deben cumplir con objetivos definidos por el gobierno federal en materia de educación, salud, seguridad pública e infraestructura educativa y social, cuyo monto se determina a partir de fórmulas previstas en la Ley de Coordinación Fiscal.

En ese contexto, el legislador de Morena llamó revisar de manera integral el esquema de coordinación fiscal para fortalecer la gestión municipal y, a la vez, definir de manera más clara las responsabilidades de cada nivel de gobierno.

Ello debe considerar una mayor recaudación por parte de estados y municipios para evitar la gran dependencia que existe respecto a las transferencias federales.

“Es momento de poner las cartas sobre la mesa y convocar a una Convención Nacional Hacendaria para 2020, en la que se busque una distribución equitativa de los recursos públicos sin los incentivos perversos que en la actualidad tienen las fórmulas de participación y que, al mismo tiempo, impulse una verdadera responsabilidad tributaria por parte de los gobiernos locales”, puntualizó.

VJCM

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.