El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del estado, Asael Hernández Cerón, señaló que colocar un acceso directo de las curules a la Mesa Directiva del Pleno para las diputadas y diputados con discapacidad que utilizan silla de ruedas habría requerido de una rampa de 15 metros de largo, situación que dijo es imposible.
“Es totalmente imposible, no hay manera de cómo hacerla, se habría quitado una de las Secretarías y dos curules para poder hacer una rampa directa, le buscamos la forma pero de plano es imposible por las dimensiones que se piden de acuerdo a la normatividad”, sostuvo.
Ante ello, indicó que se colocaron dos rampas detrás del Pleno en donde se hizo una puerta en la parte conocida como tras banderas para que las diputadas con silla de ruedas de la LXV legislatura puedan accesar a la Mesa Directiva.
“Pueden pasar muy bien, va a ser un poquito tardado, pero no hubo otra forma”, dijo, al tiempo de mencionar que también se colocó una rampa de las curules a la Tribuna y con ello pueden accesar a las secretarías de la Mesa Directiva.
La diputada por la vía de representación proporcional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Michelle Calderón Ramírez y la diputada también de representación proporcional de Morena, Lucrecia Lorena Hernández Romualdo, utilizan silla de ruedas y para acceder a la Mesa Directiva deberán ingresar detrás del Pleno tras banderas cuando les toque presidirla.
“Las adecuaciones se hicieron pensando en que ya tenemos compañeras, en este caso dos que entran con sillas de ruedas, se tiene una conexión, sí se consideró” afirmó Hernández Cerón.
La diputada del Partido Revolucionario Institucional Michelle Calderón presenta una discapacidad tras haber sufrido un accidente por lo que utiliza una silla de ruedas, en tanto la diputada Lucrecia Lorena Hernández presenta una discapacidad física quien también utiliza una silla de ruedas.
Asael Hernández aseguró que la movilidad de ambas legisladoras al interior del Pleno del Congreso está garantizada una vez que inicien los trabajos de la LXV legislatura.
Sin embargo, reconoció que el edificio del Congreso del estado nunca fue construido pensando en las personas con alguna discapacidad motriz, “y las adecuaciones fueron lo mejor que pudimos hacer”.
Cabe recordar que el Consejo General del Instituto Electoral, en sesión extraordinaria del 13 de diciembre de 2020, aprobó el Acuerdo IEEH/CG/354/20201 por el que se estableció la acción afirmativa que observaron los partidos políticos, coaliciones y candidaturas comunes a fin de garantizar la inclusión de ciudadanas y ciudadanos con discapacidad en la renovación del Congreso del Estado de Hidalgo en el Proceso Electoral 202-2021.
Finalmente, el presidente de la Junta de Gobierno añadió que en la Torre Legislativa también se tienen garantizado el acceso a las diputadas con discapacidad motriz pues se cuenta con el elevador para subir a los pisos del edificio y entrar a las oficinas que les sean asignadas una vez que comiencen los trabajos de la LXV legislatura.